El presidente Gustavo Petro anunció medidas para reducir el impacto del alza en el precio del gas natural.
Según el Dane el incremento del precio del gas natural afecta gravemente el bolsillo de los ciudadanos. Desde hace varias semanas, los colombianos han enfrentado un incremento significativo en las tarifas del gas natural. Según el último informe del Dane, este aumento se ha convertido en uno de los factores que más afectan la economía familiar.
En algunas ciudades como Ibagué, Neiva y Popayán, el alza ha superado el 32% en el mes de febrero, mientras que el promedio nacional se sitúa en el 14,4%. El aumento en las tarifas se debe principalmente a la necesidad de importar gas debido a un déficit en la producción nacional. Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), explicó que el país importa actualmente un 4% del gas consumido, lo que ha encarecido su precio.
Desde enero, Colombia ha importado 40 millones de pies cúbicos de gas bimensual para cubrir la demanda. Frente a esta situación, el presidente Gustavo Petro señaló que existe especulación en el mercado del gas, ya que el hidrocarburo producido en Colombia se vende a precios de importación.
“Lo que existe en el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado”, afirmó el mandatario a través de su cuenta en X.
Petro anunció que la Superintendencia de Servicios Públicos iniciará investigaciones sobre posibles irregularidades en la comercialización del gas y realizará visitas a empresas del sector. “Se deben tomar medidas drásticas para frenar la especulación y sancionar a quienes abusen de la economía de los colombianos”, agregó.
Como parte de la solución, el presidente ordenó a Ecopetrol intervenir directamente en la importación de gas, asegurando que el hidrocarburo se adquiera a precios justos desde Catar.
Con esta medida, el gobierno busca acabar con el monopolio en la importación de gas y reducir los costos para los consumidores. El alza del gas sigue siendo un tema prioritario en la agenda gubernamental, mientras las familias colombianas esperan soluciones concretas que alivien la creciente presión sobre la economía en los hogares.