Elon Musk denunció un ciberataque masivo contra X, antes Twitter, ocurrido entre el 9 y 10 de marzo de 2025. Según él, el ataque provino de un grupo grande o un país, causando fallas graves en la app y la web, en medio de múltiples reportes de interrupciones.
Durante el ciberataque, la plataforma registró múltiples picos de fallas según Downdetector, donde se reportaron 31 incidencias a las 23:00 horas del 9 de marzo, aumentando a 378 casos a las 4:00 a.m. y llegando a 296 reportes en México a las 7:00 a.m. A nivel internacional, se contabilizaron hasta 40 mil registros de errores, lo que evidenció la magnitud y el alcance global del ataque. Usuarios de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido reportaron problemas de carga, caídas de la aplicación y mensajes de error con código 520.
La incidencia se debió a fallas en los servidores web, confirmadas por la aparición de errores vinculados a la empresa de ciberseguridad Cloudflare, lo que indica que los atacantes aprovecharon vulnerabilidades existentes en la infraestructura digital. Musk subrayó que este tipo de ataques se han vuelto habituales, pero que en esta ocasión se utilizaron recursos mucho mayores. La rápida propagación de los fallos generó una ola de preocupación entre los usuarios, que comenzaron a compartir sus experiencias en redes sociales.
El equipo técnico de X trabajó de forma inmediata para restablecer el servicio, logrando una recuperación parcial a las 6:00 a.m., aunque los reportes continuaron fluctuando en las horas siguientes. La acción coordinada de especialistas en seguridad informática está siendo clave para contener la situación y evitar daños mayores. Mientras tanto, la comunidad tecnológica y los usuarios exigen respuestas claras sobre la procedencia del ataque y la vulnerabilidad de la plataforma.
El anuncio de Musk ha generado un intenso debate en el ámbito digital, destacando la importancia de robustecer las medidas de ciberseguridad en plataformas con millones de usuarios. Con la investigación en curso, se espera identificar a los responsables y reforzar la infraestructura para prevenir futuros incidentes. La situación se sigue monitoreando de cerca, y la respuesta del equipo técnico y las autoridades de ciberseguridad será determinante para restaurar la confianza en la red.