La carrera inicia el 5 de julio en Lille y finaliza el 27 del mismo mes en París, tras 21 etapas. Colombia vuelve a estar presente en la carrera más prestigiosa del ciclismo mundial. Einer Rubio, Santiago Buitrago, Sergio Higuita y Harold Tejada serán los representantes tricolores en la edición 111 del Tour de Francia. Einer Rubio, el debut más esperado El boyacense del Movistar Team vivirá su primera experiencia en el Tour, luego de haber competido este año en el Giro de Italia, donde finalizó en el octavo lugar de la general. Rubio, que ya suma siete grandes vueltas en su carrera, llega con el objetivo de consolidarse en el ciclismo internacional. Santiago Buitrago, el líder cafetero El bogotano del Bahrain Victorious parte como jefe de filas de su escuadra y con una meta clara: alcanzar el Top 5. Será su segundo Tour consecutivo, luego de haber terminado décimo el año anterior. Buitrago, con siete grandes vueltas, ha mostrado capacidad en la montaña y consistencia en su rendimiento. Sergio Higuita, regreso con nuevos colores Cuatro años después, Sergio Higuita vuelve al Tour de Francia, ahora como corredor del XDS Astana Team, donde compartirá equipo con su compatriota Harold Tejada. El antioqueño disputará su tercera edición del Tour, tras haber abandonado en 2020 y terminado 25° en 2021. En esta ocasión, participa con mayor experiencia y recorrido profesional. Harold Tejada, experiencia y solidez El huilense completa el grupo colombiano con su cuarta participación en la ronda gala y la tercera de manera consecutiva. Con el mismo Astana, será parte de la estrategia de su equipo y podría tener libertad para disputar etapas de montaña. Tejada ha corrido dos Giros y dos Vueltas, cumpliendo labores de apoyo y participación activa en etapas clave.
Héctor Búrguez sobre Falcao García: “Su sola presencia en Millonarios generó muchísimo”
El exarquero uruguayo analizó en entrevista con El Dorado Deportivo lo que fue el paso del ‘tigre’ por el fútbol colombiano. Héctor Búrguez, recordado por su paso en el arco de Millonarios, reconoció la trayectoria del delantero samario, pero lamentó que las lesiones le impidieron desplegar todo su fútbol. “Lo lamentable es que estuvo mucho tiempo lesionado y no lo pudimos, o no pudo dar todo lo que él podía dar. En los partidos que estuvo bien, que estuvo sano, demostró la calidad que tiene. Yo creo que su sola presencia genera muchísimas cosas”. El exportero destacó el impacto simbólico de la llegada de Falcao y lo que representó para los hinchas. “Creo que fue una linda apuesta, una gran apuesta, que nos llenó de orgullo a todos los hinchas millonarios. Y bueno, se sabía que podía durar un semestre, dos, tres… lo que durara lo íbamos a tratar de disfrutar”. Sin embargo, fue claro al afirmar que Falcao García no logró cerrar su ciclo como hubiera querido. “Yo creo que no fue como él quería, estoy seguro de eso, pero se dio el gusto de vestir la camiseta de Millonarios y, para todos, creo que tiene que ser un orgullo”. Falcao jugó 29 partidos y marcó 11 goles en su etapa con el equipo que ahora dirige David González, dejando actuaciones destacadas ante rivales como Santa Fe y Nacional. Su salida, junto a la de Daniel Cataño y Jader Valencia, marca el cierre de un ciclo para la plantilla albiazul.
Sergio Nieto apunta al podio iberoamericano tras su oro nacional en los 5.000 metros marcha
El joven cundinamarqués es una de las grandes promesas del atletismo de Colombia y ahora espera brillar a nivel internacional. Sergio Nieto, nacido en Chía y entrenado por Diego Díaz y la atleta olímpica Sandra Galvis, fue el protagonista del Campeonato Nacional Sub-18 de Atletismo al coronarse campeón en los 5.000 metros marcha con una marca de 22:54. En entrevista con El Dorado Deportivo, Nieto compartió sus impresiones tras la competencia y reveló su próximo objetivo: el Campeonato Iberoamericano Sub-18 de Atletismo, que se disputará el 19 y 20 de julio en Asunción, Paraguay. “Compitiendo en el Campeonato Nacional Sub-18 en la prueba de los 5.000 metros marcha, obtuvimos el primer lugar con una marca de 22.54, un tiempo muy bueno y que nos proyecta hacia la siguiente competencia: el Campeonato Iberoamericano de Atletismo Sub-18”, dijo Sergio. A sus 17 años, Nieto apunta a representar al país con ambición. “Por el momento tenemos como principal objetivo mejorar nuestra marca personal, y si durante el desarrollo de la competencia vemos alguna oportunidad de entrar en ese podio, pues lo haríamos con todo el esfuerzo”, agregó. Nieto integra una generación de marchistas colombianos que trabajan para consolidarse en competencias continentales, y su título nacional lo proyecta como un atleta en formación dentro del ciclo del alto rendimiento.
Paula Patiño disputará su sexto Giro de Italia Femenino
La competencia inicia este domingo 6 de julio con una contrarreloj en Brescia y terminará el 13 en Imola tras recorrer 919,2 kilómetros en 8 exigentes etapas. La ciclista colombiana Paula Patiño volverá a estar presente en el Giro de Italia Women 2025, una de las carreras más prestigiosas del calendario World Tour femenino. La nacida en La Ceja (Antioquia), que integra el equipo español Movistar Team, afrontará su sexta participación consecutiva en esta emblemática prueba, donde espera aportar toda su experiencia y solidez en la montaña para luchar por los objetivos colectivos. “Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo es un orgullo para mí. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal, que será la clasificación general”, expresó la colombiana, quien ha sido pieza clave del Movistar en varias grandes vueltas. La edición 36° del Giro femenino promete emociones desde el inicio. Tras la crono inaugural, la carrera vivirá un explosivo segundo día con final en el Alto de Aprica, y continuará con jornadas de alta montaña en Valdobbiadene y Monte Nerone, para cerrar el domingo 13 de julio con el tradicional circuito de Imola. Con una preparación sólida y semanas de buen entrenamiento, Paula confía en dejar el nombre de Colombia en alto. “He tenido estas últimas semanas muy buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes del Giro, que nos apoyen mucho desde casa y, si pueden, también en la carretera”, concluyó la ciclista de 28 años. Paula Patiño se mantiene como una de las referentes del ciclismo femenino colombiano y buscará ser protagonista en una carrera que ya conoce muy bien, esta vez con la ilusión de dar un nuevo paso en su carrera deportiva.
Dagoberto Suárez sueña con regalarle un triunfo a su hija en el Chase del TC
El piloto de Madrid, Cundinamarca, pasó por El Dorado Deportivo y habló de la meta que tiene para la próxima carrera de la temporada. El cundinamarqués Dagoberto Suárez compartió sus expectativas de cara al Chase del TC Colombia, que se correrá el próximo 10 de agosto. Será una de las competencias más exigentes del automovilismo nacional. Con 37 años y cuatro de ellos como piloto profesional con licencia FIA, Suárez se alista para medirse ante los mejores corredores del campeonato. “En este Chase van a participar 16, creo que van a dar el aval para que cuatro carros más puedan participar”, explicó durante la entrevista. Su objetivo es mejorar su actuación del año pasado, cuando finalizó en tercer lugar. “La idea es quedar primero. Quiero ganar esa carrera”, afirmó. Además, esta fecha tiene un significado personal: “Es como un compromiso más para mí, porque para esta fecha está cumpliendo un año mi hija, entonces quiero darle ese orgullo a mi hija, a mi esposa, a mi familia y a mi pueblo”. Dagoberto Suárez representará nuevamente al municipio de Madrid en esta fase del campeonato nacional, donde se enfrentará a competidores de alto nivel.
Falcao García se despidió de Millonarios: “Dejé el alma y el corazón”
Así lo confirmó el club capitalino a través de un comunicado en el que le agradeció por su entrega en el año que vistió la camisa del ‘embajador’. “Los sueños se cumplen y logré cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializó y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha”, expresó Falcao García en una sentida despedida a través de sus redes sociales. El delantero samario jugó 29 partidos con la camiseta azul, entre Liga BetPlay, Copa Colombia y Copa Sudamericana, en los que marcó 11 goles, varios de ellos en momentos clave. Su víctima preferida fue Santa Fe, al que le anotó tres veces. “Mientras pude dejé la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto… Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma”, añadió el máximo goleador histórico de la Selección Colombia. Junto a la salida de Falcao, el equipo capitalino también confirmó la de otros dos jugadores: Daniel Cataño, quien continuará su carrera en el Club Bolívar de Bolivia, y Jader Valencia, que finalizó su vínculo tras cinco títulos y varias temporadas en el club. “Luego de levantar tres títulos con nuestra hermosa camiseta, Daniel Cataño continuará su carrera en el Club Bolívar de La Paz. ¡Gracias Cracktaño por las alegrías, la magia y el compromiso!”, publicó Millonarios en sus redes. Por su parte, Valencia recibió un mensaje de gratitud tras su paso por el club: “Tras 5 títulos, muchos goles e incontables anécdotas, Jader ‘la Gacela’ Valencia ha terminado su vínculo con nuestra institución. ¡Los mejores deseos en todo lo que viene!”. Con estas salidas, el club azul inicia un nuevo ciclo para el segundo semestre del año, con el objetivo de reestructurar su plantilla de cara a los retos nacionales.
Luto en el fútbol mundial: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España
Ambos fallecieron en la madrugada del 3 de julio en un accidente automovilístico ocurrido en la autovía A‑52, a la altura de Palacios de Sanabria, en Zamora, España. El fútbol internacional está de luto tras la muerte del delantero portugués Diogo Jota, jugador del Liverpool FC y compañero de Luis Díaz, y de su hermano menor André Teixeira da Silva, también futbolista profesional. Según reportes preliminares, el vehículo en el que se movilizaban —un Lamborghini— habría sufrido un reventón de llanta mientras adelantaba otro automóvil, lo que provocó que saliera de la vía y se incendiara. Los hermanos fallecieron en el acto. Diogo José Teixeira da Silva, más conocido como Diogo Jota, tenía 28 años y era una de las figuras del Liverpool FC, equipo en el que compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz. Con los ‘reds’, Jota disputó más de 180 partidos y anotó 65 goles, siendo parte del equipo que ganó la Premier League y otras competiciones europeas. También era habitual en la Selección de Portugal, con la que participó en Eurocopas y Eliminatorias. Su hermano André, de 25 años, era mediapunta y jugaba para el Penafiel en la segunda división portuguesa. Ambos futbolistas iniciaron su formación en clubes como Gondomar y Porto, y mantenían una estrecha relación dentro y fuera del campo. Liverpool FC, la Federación Portuguesa de Fútbol, figuras como Cristiano Ronaldo y Felipe Melo, además de fanáticos y exjugadores de distintos países, han expresado sus condolencias por la pérdida de los hermanos. “Una pérdida inmensa para el fútbol y para el mundo”, escribió el club inglés en sus redes sociales. El fallecimiento de Jota ocurre pocos días después de haber celebrado su boda con Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos. En sus últimas declaraciones públicas, el delantero había manifestado su ilusión por la nueva temporada junto al Liverpool.
Colombia tendrá cuatro jugadores en los cuartos del Mundial de Clubes
Tres en Fluminense y uno en Palmeiras buscan la gloria en la cita orbital que se disputa en Estados Unidos. Cuatro futbolistas colombianos mantienen viva la ilusión en el Mundial de Clubes 2025, en el que Fluminense y Palmeiras buscarán el paso a semifinales con aporte tricolor en sus plantillas. Jhon Arias, Gabriel Fuentes y Kevin Serna (Fluminense), junto a Richard Ríos (Palmeiras), serán protagonistas en una jornada decisiva. El primer turno será para Fluminense, que enfrentará este viernes 4 de julio a Al Hilal de Arabia Saudita, en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana). El cuadro carioca buscará detener al equipo revelación del torneo, que viene de eliminar al Manchester City en los octavos de final. Jhon Arias llega como una de las grandes figuras del certamen. El mediocampista ha sido elegido MVP en tres de los cuatro partidos disputados por su equipo. Todo apunta a que será titular nuevamente frente al conjunto saudí. Por su parte, Gabriel Fuentes y Kevin Serna estarían como opciones en el banco de suplentes. En el segundo turno del día, a las 8:00 p. m. (hora colombiana), Palmeiras se medirá ante Chelsea en el Lincoln Financial Field de Filadelfia. El colombiano Richard Ríos apunta a ser inicialista tras sus sólidas actuaciones en rondas anteriores.
“En este Sudamericano hicimos historia”: Daniela Moreno destaca logro en gimnasia aeróbica
En entrevista con El Dorado Deportivo, la cundinamarquesa compartió reflexiones tras obtener medalla de plata en individual y bronce en ternas, junto a Ana María Barbosa y Valentina Noriega. La joven gimnasta cundinamarquesa Daniela Moreno sigue brillando en el alto rendimiento, gracias a las medallas obtenidas en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica en Maldonado, Uruguay. “Siento que no es un logro individual. Todos los que practicamos gimnasia aeróbica en Colombia hemos hecho muchos esfuerzos para competir y alcanzar lo que logramos. En este Sudamericano hicimos historia, porque por primera vez entran dos colombianas al podio”. Daniela Moreno, oriunda de Cota, Cundinamarca, fue una de las protagonistas de la delegación nacional, aportando talento, técnica y compromiso a una presentación histórica para el país. Además de sus logros deportivos, dejó claro que este camino requiere constancia, autocrítica y seguir creciendo. “Siento que a veces también es experiencia y son cosas que pasan, y a uno lo hace pensar en qué debe mejorar para seguir adelante”. Con estas palabras, Daniela representa al departamento y a una generación que busca posicionar a la gimnasia aeróbica colombiana en la élite continental.
“Esto ya pasó, hay que seguir ganando”: Elvis Perlaza, figura de Santa Fe
El jugador habló con El Dorado Deportivo y dejó en claro que, aunque el título fue motivo de alegría y realización personal, el enfoque ya está puesto en lo que viene. “La verdad hoy ganamos, mañana ya queda atrás ese título y toca pensar en lo que se viene”, afirmó Elvis Perlaza. “Así como cuando pierdes y tienes que pensar que al día siguiente salió el sol nuevamente, tienes que batallar para buscar ganar. Santa Fe es todos los días”. El experimentado lateral, que ya había sido campeón con Millonarios, alcanzó ahora la gloria con el otro grande de Bogotá. “Era un sueño, un anhelo que tenía, de poder levantar la copa con Santa Fe y bueno, por fortuna y gracias al Señor se nos da la victoria”, expresó. “Ahorita disfrutándolo en estos días que tenemos de vacaciones y compartir con la familia esa alegría”. Con este nuevo título, Perlaza se convierte en uno de los pocos jugadores que ha sido campeón con los dos clubes tradicionales de la capital. “Me siento realizado porque son dos equipos importantes de la capital. Poder ganar esa estrella con cada uno me llena de satisfacción. Queda uno para la historia y espero seguir creciendo, con la oportunidad de seguir ganando”. Santa Fe sumó su décima estrella en el fútbol profesional colombiano, y Perlaza, con su experiencia y temple, fue pieza clave en el logro. Su mensaje final fue claro: el trabajo no se detiene.