El 5 de mayo de 2025 se conoció una denuncia en Bogotá por presunto abuso a al menos 12 niños en un jardín infantil operado por el ICBF, el cual, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos para contratar.
Esta denuncia fue hecha por la Representante a la Cámara, quien, según su investigación, el operador contratado tiene quejas desde 2015. Por esta razón, citará a debate de control político al ICBF para que responda por este y otros abusos a menores, donde un trabajador habría abusado de varios menores de edad y no cumplía con los requisitos para contratar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
Según la investigación de la congresista, la Asociación Parque Canadá, encargada de operar el Hogar Infantil Canadá Sede F, se habría presentado a diferentes procesos a comienzos de 2025, pero la Dirección Nacional de Primera Infancia del ICBF estableció que no quedaba habilitada para contratar con la entidad porque incumplía varios requisitos.
A pesar de esto, seguía a cargo de varios jardines infantiles en Bogotá y, de hecho, solo en 2024 le habrían otorgado 13 contratos por un valor de más de $5.397 millones de pesos.
La pregunta que le ha surgido a la citante es: “Si la Asociación Parque Canadá no cumple los requisitos para contratar este año, ¿por qué sigue operando contratos en Bogotá? ¿Cuál es la responsabilidad del ICBF en los casos de violencia sexual contra la niñez? ¿Dónde está la política de prevención de violencia sexual contra menores?”
Las irregularidades con esta asociación vienen desde hace varios años. Según la investigación, en 2015 le formularon pliego de cargos por infringir normas sanitarias y tener comida vencida y dañada; sin embargo, para la congresista “¡la siguen premiando con contratos exponiendo a los menores!”
La representante señala que “De la negligencia a la complicidad hay un solo paso, es entendible la rabia y la frustración de las madres ante la inoperancia del ICBF”, añade, destacando que “según un estudio de cargas hecho en 2023, la entidad necesita casi 6.000 trabajadores para poder cumplir con sus funciones, es decir, la actual planta está sobrecargada, no tienen las manos suficientes para cubrir y hacer control a los operadores”.
Se espera que el debate sea agendado en las próximas semanas y así la directora del ICBF, Astrid Cáceres, le explique al país por qué los pequeñitos están a cargo de un operador con tantas fallas.