En Los Mártires, Bogotá, fueron capturados dos extranjeros señalados de extorsionar a víctimas usando contenido íntimo. Dos personas de nacionalidad extranjera fueron capturadas en flagrancia en la localidad de Los Mártires, al sur de Bogotá, tras ser señaladas como presuntos integrantes del grupo criminal transnacional Tren de Aragua. Según información oficial entregada por la Brigada 13 del Ejército Nacional, los capturados estarían involucrados en una red de extorsión basada en el envío y uso de contenido íntimo a través de redes sociales. El operativo fue liderado por el Gaula Militar de Cundinamarca en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación. El teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar, detalló que los detenidos contactaban a sus víctimas a través de plataformas de mensajería instantánea. “Gracias a las denuncias de la ciudadanía, nuestros comandos y el CTI lograron capturar en flagrancia a dos ciudadanos extranjeros que se autodenominaban Tren de Aragua. Exigían a sus víctimas hasta 8 millones de pesos por dejarlos trabajar y no atentar contra sus vidas”, afirmó el teniente coronel Óscar Reyes para El Dorado Noticias. Además, destacó que “con estas capturas, golpeamos las finanzas ilícitas de estas estructuras que delinquen en Bogotá y Cundinamarca”. Una vez lograban establecer confianza, solicitaban fotos y videos de carácter sexual, que luego usaban para amenazar con divulgarlos ante familiares o conocidos si no se les entregaba dinero. Las autoridades indicaron que los extorsionistas exigían sumas que alcanzaban los dos millones y medio de pesos por víctima, y que empleaban tácticas de presión psicológica para forzar los pagos. En muchos casos, los afectados no denunciaban por miedo o vergüenza, lo que facilitaba la continuidad del delito. Por eso, desde el Gaula se reiteró el llamado a la ciudadanía a no ceder ante estas amenazas y reportar cualquier intento de extorsión a la línea gratuita nacional 147, como parte de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”. En un video divulgado por el Ejército, se observa el momento de la captura de los sospechosos dentro de un establecimiento comercial. Los uniformados les notifican que quedan a disposición de las autoridades competentes, mientras se adelantan los trámites judiciales correspondientes. Aunque hasta el momento no se conocen con precisión los delitos que les serán imputados ni si serán enviados a prisión de manera preventiva, las autoridades aseguraron que el caso se encuentra bajo investigación y se dará trámite conforme a la ley. Este hecho se suma a la creciente preocupación por la seguridad en Bogotá, donde las autoridades han identificado nuevas formas de extorsión y delitos cibernéticos. El uso del llamado “sexting” como herramienta delictiva ha encendido las alarmas sobre la necesidad de fortalecer la educación digital, especialmente entre jóvenes y usuarios frecuentes de redes sociales. Las autoridades recomiendan mantener la privacidad de los contenidos personales, evitar el envío de material íntimo y denunciar cualquier tipo de presión o chantaje. Además, hacen un llamado a las víctimas a no tener miedo de acudir a las autoridades y cortar el ciclo de la extorsión, que cada vez se apoya más en la tecnología para operar.
Cambios viales para quienes viajen a Bucaramanga en Semana Santa
Hasta el 19 de abril no habrá pico y placa en Bucaramanga ni en su área metropolitana. Se anuncian cierres y operativos especiales. Con motivo de la celebración de la Semana Santa, la Alcaldía de Bucaramanga anunció que entre el 14 y el 19 de abril de 2025 quedará suspendida la medida de pico y placa en la ciudad y su área metropolitana, que incluye los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Esta decisión busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y turistas que participarán en las actividades religiosas y culturales programadas durante esta temporada. Según la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, la medida responde a la disminución del flujo vehicular registrada durante la Semana Santa en años anteriores. La suspensión permitirá un mejor desplazamiento y acompañamiento a la agenda de actividades que integran “BucaraSanta”, una programación liderada por la Alcaldía, y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, que incluye procesiones, conciertos y eventos culturales en espacios públicos. Además de la suspensión de la restricción vehicular, se implementarán cierres viales en puntos estratégicos de la ciudad. La calle 36 y los alrededores de la Plaza Cívica Luis Carlos Galán tendrán tránsito restringido debido a los eventos que allí se realizarán. La Dirección de Tránsito dispondrá de más de 40 agentes y cuatro grúas para regular el tráfico, evitar el mal estacionamiento y garantizar la seguridad de los asistentes. En Floridablanca también se realizaron controles de puntos clave como el Anillo Vial a Girón y la Autopista a Piedecuesta. Se hará uso de cepos para inmovilizar vehículos mal estacionados y se impondrán comparendos a quienes infrinjan las normas. Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación, optar por rutas alternas y utilizar parqueaderos autorizados para evitar contratiempos. La agenda de BucaraSanta contempla actividades para todo público. Desde ceremonias religiosas hasta actividades artísticas y culturales, la Semana Santa en Bucaramanga se convierte en un espacio para el encuentro comunitario y la celebración tradicional. El epicentro de muchas de estas actividades será la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, que contará con medidas especiales de seguridad y logística. La Dirección de Tránsito hace un llamado a la ciudadanía a respetar las normas viales, incluso durante la suspensión del pico y placa. Se invita al uso del transporte público para evitar congestiones y facilitar el acceso a los sitios donde se desarrollan las actividades. Además, se recuerda la importancia de atender las indicaciones de los agentes de tránsito, quienes estarán desplegados en diferentes puntos de la ciudad y municipios vecinos. La medida de pico y placa retornará el lunes 21 de abril, con la restricción para los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8, bajo el horario habitual del pico y placa.
Capturan presunto feminicida en el Meta
Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth fueron encontradas muertas el 13 de abril. Autoridades capturaron al principal sospechoso. La comunidad de Puerto Gaitán, Meta, continúa consternada tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Leidy Johana Giraldo y su hija de 17 años, Anny Yiseth Lozano Giraldo. Ambas habían sido reportadas como desaparecidas desde el 5 de abril. El 13 de abril, sus cuerpos fueron encontrados en las aguas de un caño cercano a una institución educativa en la vereda Alto Manacacías. Las autoridades, tras varios días de búsqueda, lograron ubicar a una persona señalada como presunto responsable del crimen, quien ya se encuentra bajo custodia. Desde el primer momento, familiares, amigos y vecinos iniciaron una intensa búsqueda, apoyándose en redes sociales y medios locales. La presión ciudadana llevó a que las autoridades desplegaran un equipo especializado de policía judicial e investigación criminal, con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, expresó su rechazo a este crimen a través de la red social X, afirmando: “El presunto feminicida, quien de manera descarnada ha manifestado en principio ser el responsable, se encuentra identificado y detenido. Mi llamado a la Fiscalía y la justicia para que se actúe con rapidez y contundencia. El Meta no tolera la violencia contra la mujer”. El caso también ha despertado críticas por el retraso en la denuncia. Aunque la desaparición ocurrió el 5 de abril, la denuncia formal ante las autoridades se realizó cinco días después, el 10 de abril. Este retraso ha generado interrogantes sobre el manejo inicial del caso y sus posibles implicaciones en la búsqueda. El alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, manifestó mediante un comunicado: “No podemos permitir que estos hechos sigan ocurriendo en nuestro municipio. La Administración Municipal lamenta profundamente y condena de manera categórica, este trágico hecho que enluta a nuestra comunidad”. El comunicado también destaca que se fortalecerán las campañas de prevención y denuncia de violencia, con especial énfasis en mujeres, niñas y población vulnerable. La Oficina de Comunicación y Prensa de la Alcaldía enfatizó: “Invitamos a toda la ciudadanía a unirnos como comunidad en la defensa de la vida, la paz y el respeto por los derechos humanos. ¡Ni una más!”. Tras confirmarse el crimen, la comunidad local ha realizado vigilias, manifestaciones y actos simbólicos en rechazo a la violencia de género. El concejal de Villavicencio, Óscar Apolinar, señaló: “Colombia no tolera ni tolerará la violencia contra las mujeres. El presunto responsable ya está detenido y debe recibir todo el peso de la ley”. De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios en Colombia, este caso se suma a más de 200 feminicidios reportados en lo que va del año 2025. La violencia de género sigue siendo un fenómeno alarmante en varias regiones del país, incluyendo el departamento del Meta. Organizaciones sociales, instituciones educativas y entidades estatales han puesto en marcha campañas para promover la denuncia y orientar a las víctimas sobre rutas de atención. Estas estrategias incluyen atención psicológica, acompañamiento legal y fortalecimiento de redes de apoyo. Voceros de colectivos ciudadanos subrayan que garantizar el acceso a estos servicios es fundamental para evitar la revictimización y proteger a quienes enfrentan situaciones de riesgo. La investigación judicial sigue su curso. Las autoridades esperan que los avances permitan esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsables, asegurando que este crimen no quede en la impunidad.
Cierran sendero Pico de Águila en Monserrate por riesgo de deslizamientos
La medida fue adoptada por las autoridades tras identificar posibles movimientos en masa que podrían poner en riesgo la vida de quienes transitan por esta zona del oriente de Bogotá. El tradicional sendero del Pico de Águila, uno de los trayectos más frecuentados por senderistas y peregrinos en el cerro de Monserrate, permanece cerrado al público debido al riesgo latente de deslizamientos de tierra. Desde hace tres semanas, soldados rescatistas del Ejército Nacional han estado trabajando arduamente en la adecuación de una ruta alterna. Este nuevo camino, aunque aún no está habilitado para uso regular, busca ofrecer una vía segura en caso de evacuaciones de emergencia o en situaciones de alta afluencia de visitantes, especialmente durante eventos religiosos o fechas especiales. Según informaron voceros oficiales, los tramos críticos han sido intervenidos con herramientas menores y están debidamente señalizados, pero su uso debe limitarse estrictamente a situaciones de emergencia. Con el objetivo de salvaguardar a los visitantes, se ha instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la entrada del sendero. Desde allí se coordina la seguridad, se brinda información y se monitorean las condiciones del terreno en tiempo real. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad, evite ingresar por rutas no autorizadas y siga en todo momento las instrucciones del personal de seguridad. Además, se recomienda mantener la calma y evitar correr en medio de aglomeraciones para prevenir accidentes como caídas o posibles estampidas. La prioridad sigue siendo preservar la integridad de quienes visitan este importante lugar de devoción y contacto con la naturaleza. Entre las principales recomendaciones se destacan: usar únicamente el sendero principal habilitado, informarse en el PMU antes de ingresar, seguir las instrucciones de las autoridades y no utilizar la ruta alterna salvo en caso de emergencia.
Incendio destruyó fábrica de muebles en Engativá
Una fuerte conflagración consumió una fábrica en el barrio Florida de Engativá. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron considerables. La noche del jueves se tornó caótica para los residentes del barrio Florida, en la localidad de Engativá, cuando un voraz incendio consumió por completo una fábrica de muebles ubicada en la zona. La emergencia comenzó hacia las 10:30 p. m., momento en el que intensas llamaradas emergieron del tercer piso del edificio. La magnitud del fuego fue tal que las llamas podían observarse desde distintos puntos de la localidad, generando pánico entre los habitantes del sector. Muchos vecinos, sorprendidos en plena rutina nocturna, salieron apresurados de sus hogares, algunos en pijama y otros cargando a sus hijos o mascotas. El temor de que el fuego alcanzara sus viviendas movilizó a toda la comunidad, que reaccionó con rapidez para alertar a los cuerpos de emergencia. Gracias a esa oportuna acción, las primeras unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá llegaron en menos de diez minutos. Para atender la situación se requirieron ocho máquinas y cerca de 25 bomberos, quienes trabajaron intensamente durante más de dos horas para controlar las llamas. La zona más afectada fue el tercer piso, donde aparentemente se inició el fuego. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños en las viviendas cercanas, aunque la fábrica quedó completamente destruida. Las autoridades investigan las causas del incendio, y se maneja como posible hipótesis un corto circuito dentro del inmueble. La fábrica almacenaba materiales inflamables como barnices, madera y maquinaria especializada, lo que habría contribuido a la rápida propagación del fuego. Hacia la medianoche, los bomberos lograron extinguir las llamas, pero permanecieron en el sitio durante varias horas adicionales para asegurar la zona y evitar nuevos focos.
Paso parcial habilitado en vía Bogotá-Girardot tras volcamiento de tractocamión
Tras el volcamiento de un tractocamión en el km 106 de la vía Bogotá-Girardot, las autoridades habilitaron paso a un carril en ambos sentidos mientras continúan las labores de remoción. En la mañana del jueves 10 de abril, un tractocamión sufrió un volcamiento en el kilómetro 106 de la vía Bogotá-Girardot, específicamente en el sector conocido como Alto de Rosas, ocasionando la interrupción del tránsito en ambos sentidos. El vehículo, de color naranja, transportaba una carga que quedó regada sobre el asfalto, dificultando las labores de remoción y generando congestión vehicular. El incidente fue confirmado por la concesión Vía Sumapaz, encargada del mantenimiento de este corredor vial, quienes además compartieron imágenes del accidente. “A esta hora se mantiene paso a un carril en ambos sentidos con manejo de tráfico”, informó la entidad. Al lugar acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos de Soacha, ambulancias particulares y personal de la concesión, quienes trabajaron para estabilizar la situación y restablecer la movilidad. Hacia las 10:27 a. m. se logró habilitar un carril para el paso controlado de vehículos. Según la información preliminar, el conductor del tractocamión fue trasladado en estado grave al Hospital Cardiovascular de Cundinamarca. Una camioneta blanca también resultó afectada. Las causas del siniestro están bajo investigación, aunque no se descarta que el exceso de velocidad o el peso de la carga hayan sido determinantes. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, publicó a través de la red social X un informe sobre el estado de las víctimas y la situación actual de la movilidad. En su publicación, expresó su solidaridad con los afectados y destacó el trabajo articulado de los organismos de emergencia en la atención del caso. En redes sociales circulan imágenes impactantes del hecho, incluyendo escenas del rescate del conductor atrapado. Las autoridades recomiendan extremar la precaución al transitar por esta vía y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia mientras se completa la limpieza total del sector. Este accidente se suma a otro ocurrido en la vía Bogotá-Medellín, donde un camión también se volcó en el sector de El Crucero, municipio de Rionegro, lo que evidencia la vulnerabilidad de las carreteras ante siniestros viales de gran magnitud. Se espera que en las próximas horas se normalice completamente el flujo vehicular. Entretanto, las autoridades hacen un llamado a los conductores para que respeten los límites de velocidad, mantengan la distancia de seguridad y revisen las condiciones técnicas de sus vehículos antes de salir a carretera.
Sec. Salud descarta intoxicación alimentaria en caso de menores fallecidos en Usaquén
Los resultados toxicológicos preliminares descartan que se trate de una intoxicación alimentaria, según informó el secretario de Salud, Gerson Bermont. La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá se pronunció frente al trágico caso ocurrido el sábado 5 de abril en la localidad de Usaquén, donde tres menores de edad y un adulto fueron ingresados de urgencia a la Fundación Santa Fe por una aparente intoxicación. Pese a los esfuerzos médicos, dos menores perdieron la vida, y los otros dos pacientes permanecen hospitalizados en cuidados intensivos. Según el secretario de Salud, Gerson Bermont, los resultados toxicológicos preliminares descartan que la causa haya sido una intoxicación alimentaria. “Comunicamos a la opinión pública que según las últimas pruebas toxicológicas realizadas por el laboratorio de salud pública de la Secretaría Distrital de Salud, se pudo concluir que lo sucedido no responde a una intoxicación ocasionada por alimentos, sino por un agente que no es objeto de vigilancia de la Secretaría”, indicó Bermont en una declaración oficial. El funcionario también destacó que desde el primer momento se activaron los protocolos de vigilancia en salud pública y se logró detectar una sustancia sospechosa que ya forma parte de la historia clínica de los afectados y de la investigación a cargo de las autoridades competentes. Aunque no se ha determinado su origen, no se descarta enviar muestras a laboratorios internacionales para su análisis. En el comunicado oficial No. 070, publicado el 9 de abril, por la Secretaría de Salud lamentó el fallecimiento de una segunda menor en cuidados intensivos y reiteró que se han intensificado las acciones de inspección, vigilancia y control de manera preventiva. Además, se están realizando mesas de expertos en toxicología con participación de la Fundación Santa Fe para continuar con el análisis del caso. En entrevista exclusiva con este medio, el secretario de Salud, Gerson Bermont, afirmó: “Se ha podido establecer que es un hecho aislado que no representa una amenaza para la salud pública. Como Distrito, lamentamos profundamente la muerte de dos menores de edad y que otras dos personas estén debatiéndose entre la vida y la muerte. Reiteramos un parte de tranquilidad a los habitantes de Bogotá: no existe un riesgo para la salud pública. No se detectó algún alimento o sustancia de consumo general que esté ocasionando daño a la salud de los ciudadanos”.
La Cinemateca de Bogotá celebra su aniversario 54 con cine colombiano gratuito
El 11 y 16 de abril, la Cinemateca ofrecerá funciones gratis con una maratón de cine nacional. Como parte de la iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el público podrá disfrutar de películas, cortometrajes y documentales de forma gratuita, hasta completar aforo, en el emblemático espacio cultural ubicado en el centro de la ciudad. La agenda del viernes 11 iniciará a las 6:00 p. m. con la Franja Local, que incluye el programa Miradas vibrantes a una ciudad efervescente, compuesto por cuatro cortometrajes: La perra, de Carla Melo; Paloquemao, de Jefferson Cardoza; Fieras, de Andrés Felipe Ángel; y Estamos en el mapa, de Santiago Cárdenas. La celebración continuará el miércoles 16 con una maratón de largometrajes y documentales como: Mi bestia La fortaleza Sumercé La suprema Nuestra película y La Bonga Estas y otras producciones podrán ser vistas. Desde su creación en 1971, la Cinemateca ha sido un espacio clave para el desarrollo y fomento del arte audiovisual en Bogotá. A lo largo de más de cinco décadas, ha liderado iniciativas de preservación, formación, creación y exhibición, y ha sido además escenario de investigación, producción editorial y apoyo a cineastas emergentes. La programación especial hace parte también de la oferta cultural de Semana Santa en Bogotá, con actividades para todos los públicos. La Cinemateca invitó a la ciudadanía a sumarse a esta celebración y agradeció a todas las personas que han hecho parte de su historia: cinéfilos, creadores, aliados institucionales y espectadores fieles. Los interesados pueden consultar la programación detallada en el sitio web www.cinematecadebogota.gov.co.
Buscan cambiar horarios escolares para mejorar calidad de vida de estudiantes
El proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’ busca que ningún colegio inicie clases antes de las 7:00 a.m. en Colombia. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y familias colombianas, la Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley denominado ‘Estudio sin madrugón’. Esta iniciativa, liderada por el senador liberal Alejandro Chacón y con la coautoría de la representante Marelen Castillo, propone modificar el artículo 85 de la Ley 115 de 1994, estableciendo que ninguna institución educativa pública o privada podrá iniciar la jornada escolar antes de las 7:00 a.m. Actualmente, los horarios escolares son definidos por los directivos de cada institución, lo que ha llevado a que muchos colegios comiencen actividades incluso antes de las 6:00 a.m. Según Chacón, este modelo obliga a las familias a reorganizar sus rutinas en función del colegio, afectando el descanso y el bienestar de los estudiantes. El proyecto también contempla que las clases no excedan los 45 minutos por sesión, como parte de un rediseño del tiempo escolar que permita un mejor aprovechamiento académico y evite la sobrecarga de los menores. La propuesta considera estudios médicos que relacionan el sueño adecuado con el rendimiento académico, así como la necesidad de equilibrar las exigencias escolares con las dinámicas del hogar. La iniciativa subraya que es el sistema educativo el que debe adaptarse a las realidades sociales y laborales del país, y no al revés. Tras superar el primer debate, el proyecto pasará a la plenaria del Senado. Posteriormente, requerirá dos debates más en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley. Si se aprueba, la medida marcaría un cambio significativo en la rutina escolar, priorizando el desarrollo saludable de los estudiantes y promoviendo una educación más humana y consciente de los contextos familiares.
Bloqueo de taxistas en la Calle 26 colapsa movilidad y afecta operación de TransMilenio
Bloquean la Av. Eldorado en protesta contra las aplicaciones de transporte. TransMilenio reporta estaciones cerradas y rutas afectadas. Desde la mañana de este miércoles 9 de abril, Bogotá vive una jornada de congestión vehicular debido a una manifestación liderada por el gremio de taxistas en la Avenida Eldorado o Calle 26, a la altura de la Avenida Ciudad de Cali. Los conductores protestan para exigir al Gobierno Nacional la regulación de las aplicaciones de transporte, como Uber, Didi e InDriver, que consideran competencia desleal. La protesta ha generado serias afectaciones en la movilidad hacia el Aeropuerto El Dorado y ha paralizado parcialmente la operación del sistema TransMilenio. Cuatro estaciones del sistema, Portal El Dorado, Modelia, Normandía y Av. Rojas, permanecen cerradas. Asimismo, rutas troncales como B y K16, B y K23, y duales como K y M86 han tenido que ser suspendidas, dejando a más de 1.800 usuarios afectados. En el mismo punto, protestan también familiares de personas con discapacidad, quienes exigen el cumplimiento del subsidio del Distrito para acceder a pasajes gratuitos en el transporte público. Frente a esta situación, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, aseguró que el programa cuenta con 148 mil beneficiarios y que el 56 % ha activado el subsidio. Las autoridades recomendaron vías alternas como la Av. de la Esperanza, carrera 103 y el retorno por Reyes Católicos para evitar la zona de bloqueo. Mientras tanto, agentes de tránsito acompañan las manifestaciones, intentando mitigar el caos vehicular, aunque persiste la afectación en uno de los carriles de la calzada rápida de la Avenida Calle 26.