En un evento que reunió a autoridades locales, diputados y alcaldes, se presentó la nueva fase del programa “Agua a la Vereda 3.0”, una iniciativa clave para garantizar el acceso al agua y a los servicios básicos en las zonas rurales de Cundinamarca. La jornada, celebrada en Bogotá, marcó un hito en el fortalecimiento de los servicios públicos del departamento, gracias a una histórica asignación presupuestaria y el esfuerzo conjunto de la comunidad.
El evento comenzó con un cálido saludo de los organizadores, destacando el esfuerzo que los asistentes hacen al viajar desde sus comunidades rurales hasta la capital. En su discurso, el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca agradeció a los gobernantes presentes, mencionando especialmente al gobernador y a los alcaldes que han sido fundamentales para el éxito del programa. El apoyo de los funcionarios de la Asamblea y del presidente de la Asamblea también fue destacado como esencial para la implementación del programa.
“Agua a la Vereda 3.0” es un programa que busca mejorar la cobertura de acueductos y alcantarillados en las zonas rurales del departamento, un área que históricamente ha enfrentado grandes desafíos en términos de infraestructura y servicios básicos. La estrategia consiste en la implementación de nuevos sistemas de acueductos, así como la mejora de los existentes, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de miles de familias rurales.
El evento también destacó la importancia de las empresas públicas como un actor clave en el desarrollo regional. El gerente de Empresas Públicas enfatizó que estas no son instituciones lejanas, sino que son “de todos los Cundinamarqueses”, lo que implica una relación de confianza y colaboración entre la comunidad y las autoridades. De igual manera, se habló de la importancia de la sostenibilidad económica y ambiental en la gestión de los recursos.
La comunidad de Cundinamarca se beneficiará de esta iniciativa con la ampliación de los sistemas de agua y alcantarillado, mejorando las condiciones de vida de más de 400 familias que serán beneficiadas en este primer año del programa. La asignación de 40,000 millones de pesos en este año es un paso significativo, ya que supera las inversiones de los ocho años anteriores, consolidando una meta ambiciosa para los próximos años.
Por: Alison Infante