Cundinamarca ha dado un paso innovador en la atención de la salud mental al introducir el programa “Doctora Clown”. Con un enfoque único, el programa utiliza el humor y la risa como herramientas pedagógicas para tratar temas serios como la prevención del suicidio, el consumo de sustancias psicoactivas, y problemas emocionales como la depresión y la ansiedad. El programa está actualmente en ejecución en diversas provincias del departamento, incluyendo Sabana Occidente, Soacha, y Guavio, con planes de expansión para abarcar todos los municipios de la región en 2025.
Luz Dary Triviño, gerente para la Familia, Infancia y Adolescencia de la Gobernación, destacó la efectividad de este enfoque, que va más allá de la información y busca provocar una reflexión activa en las familias. Utilizando la técnica de teatro-foro, inspirada en Augusto Boal, los participantes no solo observan las representaciones, sino que interactúan con las escenas, tomando decisiones que abordan temas de gran relevancia social.
La propuesta también incorpora elementos musicales, buscando conectar emocionalmente con los asistentes. La combinación de arte escénica y música tiene como objetivo facilitar la comprensión de los mensajes, haciendo la experiencia más accesible y atractiva para personas de todas las edades.
Uno de los participantes, Andrea Montes, residente de Funza, compartió su experiencia positiva tras asistir a una de las actividades. Destacó cómo el programa enseñó a los niños y padres a desarrollar personalidad y resistir influencias externas, una lección crucial para fomentar la toma de decisiones informadas.
Con este enfoque integral y creativo, “Doctora Clown” ha logrado captar la atención y el interés de la comunidad, convirtiéndose en una herramienta clave para la promoción de la salud mental en el departamento de Cundinamarca. La esperanza es que, a través de este programa, más personas se animen a hablar sobre salud mental y busquen el apoyo necesario en su comunidad.
Por: Laura Mondragón