El Gobierno emitió el Decreto 0277 de 2025, que modifica la jornada escolar en colegios públicos y establece nuevas directrices para la permanencia de los docentes en las instituciones. La normativa también ajusta las horas de clase para los estudiantes.
El nuevo documento establece que los docentes deberán cumplir con, al menos, seis horas de las ocho horas de su jornada laboral dentro de la institución educativa. Esta medida responde al acuerdo entre el Ministerio de Educación Nacional y Fecode, y busca garantizar una distribución más eficiente del tiempo de los educadores. Además, se contempla que las horas restantes puedan desarrollarse dentro o fuera de la institución, dependiendo de lo acordado con el rector o responsable de cada establecimiento.
En los colegios que aún tienen dos jornadas escolares por día, las seis horas continuas de permanencia de los docentes se distribuirán en una de las jornadas, ya sea en la mañana o en la tarde. Por otro lado, el decreto especifica las horas semanales de asignación académica para los docentes, que varían según el nivel educativo: 20 horas para preescolar, 25 horas para primaria y 22 horas para secundaria y media. Esta reestructuración busca optimizar los tiempos de enseñanza y garantizar una mejor atención a los estudiantes.
Además, establece que los colegios deben cumplir con un mínimo de horas efectivas de clase para los estudiantes. Para el nivel de preescolar, se estipulan 20 horas semanales; 25 horas para primaria; 30 horas para secundaria y media académica; y 37 horas para media técnica.
Finalmente, el documento introduce el concepto de “descanso pedagógico estudiantil”, el cual se considera una actividad curricular dentro de la jornada escolar. De acuerdo con la normativa, cada período de clase de 60 minutos, incluirá cinco minutos de descanso pedagógico, con el objetivo de proporcionar un acompañamiento adecuado a los estudiantes y garantizar su bienestar durante la jornada escolar. –>Foto: Policía Nacional<–