La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales explicó las razones por las que aún no se ha otorgado la licencia ambiental para el proyecto de ampliación de la Autopista Norte en Bogotá, señalando la falta de estudios hidráulicos adecuados que aseguren la conectividad de los cuerpos de agua.
La alcaldía de Bogotá abordó la solución al colapso de la Autopista Norte causado por las inundaciones, proponiendo como medida definitiva la elevación de la vía, sin embargo, la ejecución del proyecto está supeditada a la obtención de la licencia ambiental, que aun no ha sido emitida por la ANLA. En un comunicado oficial, la autoridad ambiental explicó que, a pesar de que la concesionaria Ruta Bogotá Norte presentó la solicitud para el proyecto, no se han realizado los estudios hidráulicos necesarios para garantizar que las obras no afecten la conectividad de los humedales cercanos.
El proyecto de ampliación de la Autopista Norte, que abarca entre las calles 191 y 245, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial, rehabilitar y ampliar ambas calzadas de la autopista. Sin embargo, la ANLA ha señalado que no puede tomar una decisión sobre la licencia hasta que la concesionaria entregue información técnica adicional. La falta de estos estudios, no permitiría determinar las afectaciones que sufrirían los humedales de Torca y Guaymaral, ni definir la conectividad hidráulica y ecosistémica.
La aprobación del proyecto de elevación de la Autopista Norte no da espera.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 12, 2025
En la madrugada, se registró una nueva inundación en el canal Guaymaral. Las medidas preventivas implementadas desde noviembre han permitido reducir las afectaciones, pero el problema de fondo… pic.twitter.com/LLUZRIqlj6
La ANLA ya había archivado previamente el proyecto en enero y mayo de 2024 debido a la insuficiencia de los estudios presentados. En ese momento, la entidad solicitó un análisis más profundo de las implicaciones ambientales del proyecto, incluyendo la relación con los humedales y las condiciones hidráulicas. Además, otras entidades como la Secretaría Distrital de Planeación y el IDU señalaron que los diseños del proyecto no cumplían con las normativas urbanísticas y presentaban problemas potenciales en cuanto a movilidad e inundaciones.
A pesar de las dificultades, el proceso de evaluación sigue su curso. La ANLA cuenta con un plazo de 90 días hábiles para tomar una decisión final sobre el proyecto, siempre bajo el marco de la legislación ambiental vigente. Mientras tanto, el gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán continúa buscando soluciones a los problemas de infraestructura vial y movilidad en la zona, mientras que las autoridades ambientales insisten en la necesidad de un enfoque que respete tanto el desarrollo urbano como la preservación de los ecosistemas y los recursos hídricos. –>Foto: ANLA<–
Estimado alcalde usted no nos ha entendido.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 12, 2025
Puede lograr que la autopista no se inunde, elevándola; es lo que pedí siendo alcalde a la concesión.
Eleven la autopista y fluye el agua.
Lo demás son trampas para urbanizar más la sabana y si se urbaniza más, toda Bogotá se quedará… https://t.co/L32rXt1iMo