La ONU anunció la suspensión de varios programas humanitarios en Irak, Colombia, Ucrania y Guinea Ecuatorial tras la decisión de EE.UU. de retirar su financiamiento.
Esta medida afecta proyectos para víctimas y pueblos indígenas, generando preocupación global. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó que el gobierno de Estados Unidos notificó la terminación de fondos para cinco proyectos clave, incluida la asistencia a víctimas de tortura en Irak y un fondo para pueblos indígenas.
La decisión se enmarca en una amplia revisión del gasto por parte de la administración estadounidense. Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, informó que los programas afectados están en Guinea Ecuatorial, Irak, Ucrania y Colombia. También indicó que se están buscando alternativas de financiamiento en algunos casos, mientras que otros deberán cerrarse definitivamente. Estados Unidos era el principal donante de esta oficina, aportando cerca del 14 % de su presupuesto anual.
Con estos recortes, el programa para Irak, que apoyaba a víctimas de tortura y familias de desaparecidos, se cerrará por completo.
En Colombia, la decisión afectará proyectos de derechos humanos y apoyo a comunidades vulnerables, reduciendo la asistencia a víctimas de violencia y defensores de derechos. Ahora, el organismo busca nuevos fondos para evitar más cierres. El Alto Comisionado Volker Turk advierte que la reducción de estas ayudas puede agravar crisis y conflictos nacionales.
De este modo, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado urgente a otros países para aumentar su inversión en derechos humanos. Advirtió que recortar estos fondos podría afectar la prevención de conflictos y la protección de personas en situación de vulnerabilidad.