El vianiceño, Yair Suárez Salazar, conquista el primer puesto con “Embrujo Guaquero”. Su éxito es una muestra del talento emergente de la región y un motivo de orgullo para el departamento de Cundinamarca.
El talentoso fotógrafo, Yair Suárez, conquista uno de los concursos de fotografía más importantes de Colombia. El reconocimiento resalta la habilidad y creatividad del reportero gráfico, quien ha sabido plasmar en sus imágenes la esencia y la belleza de la ruralidad colombiana.
La propuesta fotográfica de Suárez Salazar se centra en mostrarle a Colombia la realidad de la actividad minera. A través de su lente, deja en evidencia las duras jornadas de trabajo a las que se enfrentan los guaqueros, aquellos personajes que arriesgan su vida dentro de los túneles y, en muchas ocasiones, regresan sin haber encontrado una sola esmeralda.
Con su lente, penetra hasta lo más profundo de los socavones de Coscuez, en el occidente del departamento de Boyacá; una serie de imágenes publicadas originalmente por la Escuela de Cine y Fotografía Zona 5. En ellas, logra retratar el verde cristalino de las esmeraldas, las mismas que nacen en esta región del país, símbolo por excelencia deColombia, que refleja la esencia de sus praderas y montañas, de sus reservas naturales y la majestuosa selva amazónica.
De fotógrafo a minero
Yair Suárez emprendió un viaje de cinco días, internado en uno de los socavones, enfrentando las condiciones extremas propias de la guaquería artesanal que se practica en esta región de Colombia. A más de 200 metros de profundidad, expuesto a altas temperaturas y con una escasez inminente de oxígeno. Durante extenuantes jornadas, logró extraer, de las entrañas de la tierra, las historias de vida de una actividad que lleva más de 400 años en Colombia, revelando el esfuerzo que implica la tradición minera.
En entrevista con El Dorado Radio, Suárez aseguró que “para mí fue una gran sorpresa y un momento de mucha felicidad. Comencé a documentar la vida cotidiana de la ruralidad en Colombia hace más de siete años. La fotografía es para mí una forma de expresarme, a través de la cual encuentro la manera de narrar lo que siento”, concluyó el fotógrafo.
El concurso, que convocó a 450 fotógrafos de todo el país, es reconocido como uno de los más importantes en el calendario nacional.
El trabajo de este vianiceño ha resonado en todos los rincones del mundo. Propuestas, como “Pescadores del futuro” y “Balón, botas, ruana y sombrero”, reflejan una conexión profunda con las realidades culturales y sociales del país.
Además, el hecho de que su trabajo haya sido seleccionado por medios prestigiosos como The Times, Smithsonian y El País de España, demuestra el impacto y la calidad del profesionalismo del cundinamarqués que se abre camino en la industria fotográfica del mundo.