La entrega de un motocarro, 100 canecas y 110 canastillas permitirá mejorar la recolección selectiva de residuos y avanzar hacia una disposición final más responsable. La iniciativa contó con una inversión total de $125.539.809, incluyendo adiciones y prórrogas por $34.535.862. Con estos recursos, se entregaron herramientas clave para optimizar el sistema de recolección selectiva: un motocarro, cien canecas de 30 litros para residuos orgánicos y ciento diez canastillas plásticas. Estos elementos permiten mejorar la clasificación desde los hogares y facilitan el trabajo de recicladores y operadores del servicio público. “Seguimos fortaleciendo el trabajo de los recuperadores y recicladores en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Con la compra de insumos, maquinaria y herramientas, buscamos mejorar el servicio y reducir los residuos que terminan en los rellenos sanitarios. Este es un compromiso conjunto entre la empresa, la administración municipal y la ciudadanía”, destacó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde. La entrega hace parte de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando, Más que un Plan”, el cual prioriza programas enfocados en la separación en la fuente y el aprovechamiento de residuos sólidos, como pilares para avanzar hacia territorios más sostenibles en todo el departamento.
Tena se alista para recibir la 4.ª parada de la Copa Skating Tequendama 2025
El próximo domingo 13 de julio, desde las 7:30 a.m., el municipio será epicentro del patinaje provincial en una jornada que reunirá talento, velocidad y espíritu deportivo. La Gran Vía de Tena será el escenario de la cuarta parada de la tercera Copa Skating Región Tequendama 2025, un evento deportivo que reunirá a delegaciones de distintos municipios de la provincia con sus mejores representantes en patinaje de velocidad. Esta copa, que se ha convertido en una plataforma para la visibilización del talento joven en la región, convoca a niñas, niños y adolescentes que practican esta disciplina, promoviendo la actividad física y valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. La comunidad de Tena está invitada a asistir y acompañar esta jornada que impulsa el deporte base y fortalece la participación ciudadana. Las calles del municipio se adecuarán para recibir a familias, entrenadores y público en general, en una jornada dedicada al deporte sobre ruedas. La Copa Skating Tequendama se ha consolidado como un circuito deportivo de referencia en Cundinamarca, y Tena, como sede anfitriona, se prepara para ofrecer las condiciones necesarias para el desarrollo de la competencia, aportando al fortalecimiento regional del patinaje.
Más de 130 expositores participaron en Expo Peña Negra 2025 en Cachipay
La jornada final de la feria contó con amplia participación de expositores y familias que se unieron a la celebración del Día del Campesino, destacando la cultura, el arte y las tradiciones rurales. Con música, juegos tradicionales, productos del agro y amplia participación comunitaria, finalizó la edición 2025 de Expo Peña Negra en el municipio de Cachipay, que cerró con la conmemoración del Día del Campesino en una jornada dedicada a quienes cultivan la tierra y conservan las tradiciones rurales. La feria reunió a 130 expositores locales que presentaron los frutos del campo mediante arcos frutales, artesanías, alimentos y bebidas, en una muestra que integró producción, tradición y creatividad en torno a la vida rural. Las familias asistentes compartieron una experiencia que destacó el valor del campo como eje cultural y económico del territorio. Uno de los momentos más concurridos fue la realización de los Juegos Autóctonos, que incluyeron rana, encostalados, pela papas y raja leña, actividades que convocaron a niños, jóvenes y adultos alrededor de la competencia y la tradición rural. Todos los participantes recibieron reconocimientos por su participación y entusiasmo. Desde ya se extiende la invitación a la edición 2026 de Expo Peña Negra, feria que busca consolidarse como un espacio de identidad regional, gracias al trabajo articulado de la comunidad, los expositores, los líderes locales y las entidades aliadas que respaldaron su desarrollo.
El Colegio firma convenio con la Gobernación para proteger la Laguna El Indio
La Laguna El Indio es un importante cuerpo de agua que alberga fauna, flora y riqueza hídrica fundamental para el equilibrio ambiental del territorio. El valor del convenio asciende a la suma de $30 millones de pesos, de los cuales $20 millones son aportados por el departamento y el restante por la administración municipal. Esta iniciativa se alinea con el plan de desarrollo local y fortalece la agenda ambiental del municipio. La articulación con la Gobernación de Cundinamarca permitirá la implementación de estrategias técnicas y comunitarias que garanticen la sostenibilidad del ecosistema, promoviendo a su vez la educación ambiental, el monitoreo de especies y el uso responsable del recurso hídrico. En un acto liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Ambiental y Económico, en cabeza de la ingeniera Paola Alexandra Perilla, y con el acompañamiento del gerente de Empucol, José Camargo, se oficializó la firma del convenio que establece acciones conjuntas entre el municipio y el departamento para proteger la Laguna El Indio.
Emprendimientos de La Mesa se destacaron en vitrina comercial de la Gobernación Cundinamarca
Con orgullo, creatividad y sostenibilidad, 14 emprendimientos de La Mesa participaron en una destacada jornada de exhibición en la Rotonda de la Gobernación de Cundinamarca, logrando ventas, alianzas comerciales y reconocimiento regional. Este espacio, promovido por la administración departamental, se convirtió en una valiosa plataforma para mostrar el talento local del municipio de La Mesa, con propuestas innovadoras en artesanías, bisutería, cacao, café, turismo y moda sostenible. Los productos expuestos captaron la atención del público y dejaron en alto el nombre del municipio. Dos emprendimientos marcaron la diferencia dentro de la estrategia de Eco-moda Ambiental. Se trata de Stella’s Styles con sus “Bolsos con estilo” y AR – Atrévete a transformar tu vestuario, una propuesta de moda sostenible que invita al consumo responsable y al aprovechamiento creativo de materiales textiles. Los emprendedores de La Mesa fueron invitados a El Dorado Radio, emisora oficial de la Gobernación de Cundinamarca, donde fueron reconocidos como un ejemplo del impulso a la economía circular y al emprendimiento con impacto positivo en el territorio. Esta gestión fue posible gracias al trabajo articulado de la alcaldesa Laura Londoño Rodríguez, el gestor social Martín Ramírez, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico, y la Subsecretaría de Ambiente. Con esta iniciativa, se avanzó en el cumplimiento de las metas 12 y 176 del Plan de Desarrollo Municipal.
Alkilados regresa con ‘KOA’, el álbum que celebra 14 años de historias y emociones
Tras más de una década de trayectoria, Alkilados lanza ‘KOA’, un disco que combina reggae, nuevas voces y tecnología, reafirmando su presencia en la escena musical sin perder su esencia. Luis Torres y Juan Gálvez, el dúo pereirano que desde hace 14 años ha transformado el pop latino desde la autenticidad y el corazón, presenta ‘KOA’, un álbum compuesto por 13 canciones que navegan entre la nostalgia y lo contemporáneo. “Nuestra música se volvió parte de la banda sonora de la vida de las personas”, afirman, conscientes de que sus temas no solo suenan en la radio, sino también en los recuerdos más íntimos de sus fanáticos. Canciones como Solitaria y Monalisa no solo los catapultaron a la fama, sino que se convirtieron en himnos para quienes encontraban en sus letras una emoción compartida. Alkilados siempre creyó que la música debía ser más que ritmo; debía ser mensaje, memoria y compañía. Y eso es precisamente lo que continúa en ‘KOA’, un proyecto que mezcla raíces con evolución. En esta nueva etapa, Alkilados apuesta por una generación más joven de talentos como Luister y Jhay P, no desde la postura de maestros, sino como aprendices del presente. “Queríamos ver cómo piensan y crean los nuevos artistas, cómo imaginan la industria. Fue un experimento sin pretensiones que terminó dándonos muchísimo”, explican sobre estas colaboraciones que enriquecen el disco. Uno de los aspectos más innovadores de este álbum es su propuesta visual. Juan Gálvez lideró el arte conceptual, explorando herramientas como la inteligencia artificial para plasmar una visión onírica que llevaba tiempo gestándose en su mente. “No fue fácil. Hubo mucha intervención manual, mucha corrección y composición digital. La IA no lo hace todo sola. Hay que dirigirla, pulirla, darle alma”, comenta. Así, ‘KOA’ no solo es un álbum, sino una obra integral que une música, imagen y emoción.
Arrancan las obras de la línea férrea del RegioTram de Occidente
Este proyecto se perfila como el primer tren de cercanías del país y tiene como objetivo mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana, mediante un sistema eléctrico y de cero emisiones. Desde temprano en la mañana se llevaron a cabo los actos protocolarios en el corredor férreo que será la ruta del RegioTram de Occidente. Este proyecto, considerado el primer tren de cercanías en Colombia, busca optimizar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana, a través de un sistema eléctrico con cero emisiones contaminantes. El RegioTram fue estructurado, financiado y contratado entre 2016 y 2019, en una gestión liderada por la administración departamental. El contrato con la empresa constructora CCECC se formalizó en enero de 2020. La iniciativa contempla una línea doble vía bidireccional de 39,6 kilómetros, con 17 estaciones distribuidas entre Bogotá, Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Con una capacidad proyectada de transporte de más de 130.000 pasajeros diarios y 40 millones anuales, cada tren podrá movilizar hasta 964 personas. El trayecto entre Facatativá y la calle 26 en Bogotá, que actualmente puede superar las tres horas, se reducirá a 65 minutos. La primera etapa del sistema cubrirá el tramo entre Facatativá y Fontibón y se espera que entre en operación en 2027. A la fecha, el avance general de la obra es del 30%. Las obras también contemplan el retiro de 77 km de rieles antiguos, la instalación de 178 km nuevos y la incorporación de 141.000 traviesas de concreto. El sistema contará con 16 trenes eléctricos, catenarias aéreas y dos patios talleres para mantenimiento, lo que permitirá una operación continua y eficiente. Además, se estima que la operación del RegioTram permitirá reducir más de 160 toneladas de CO2 en dos décadas y generar un ahorro energético superior a los 4.600 MWh al año.
RegioTram de Occidente impulsa modernización del transporte en el departamento
El proyecto, que busca conectar Bogotá con municipios clave de la sabana occidente, inicia su fase constructiva con el respaldo de las autoridades regionales y municipales, marcando un avance significativo en la historia del transporte ferroviario en Colombia. El acto de apertura oficial del inicio de obras del RegioTram de Occidente reunió a representantes del Gobierno Nacional, departamental y local, quienes destacaron el impacto estructural que tendrá este sistema ferroviario en materia de movilidad, integración territorial y desarrollo urbano. Este proyecto contempla una extensión de 39,6 km, 17 estaciones y 16 trenes eléctricos que movilizarán a más de 130.000 pasajeros diarios. El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, hizo énfasis en la naturaleza limpia del sistema, resaltando la reconversión productiva que impulsará en los territorios: “Estimamos que 110 mil personas migrarán de sus vehículos particulares al sistema férreo. Este proyecto permitirá conectar destinos turísticos como Piedras del Tunjo, el Desierto de Mondoñedo o las plazas gastronómicas de municipios como Madrid con sus obleas y Funza con sus mantecadas”. Desde los municipios beneficiados, los alcaldes destacaron las ventajas en términos de conectividad y transformación regional. Nelson Parra, alcalde de Mosquera, mencionó que el proyecto beneficiará no solo a su municipio sino a otras provincias del departamento que utilizan el corredor de la calle 13 para acceder a Bogotá. Luis Carlos Casas, mandatario de Facatativá, aseguró que el RegioTram transformará la movilidad, así como el modelo económico y social de la región. Por su parte, Eduard Hernán Correa, alcalde de Zipacón, señaló que cerca de 3.000 personas de su municipio reducirán sus tiempos de viaje a la capital a menos de una hora. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, recalcó que el proyecto representa un renacer del sistema ferroviario en el país. Además de mejorar la movilidad intermunicipal, destacó su potencial para impulsar desarrollos turísticos, urbanísticos y de memoria histórica en torno al corredor férreo. George Guan, líder del consorcio chino China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), empresa encargada del contrato de concesión del proyecto, indicó que este tren se sustenta sobre dos principios esenciales: su carácter ambientalmente amigable y su capacidad para facilitar significativamente el transporte de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca una vez entre en operación. El gerente de la Empresa Férrea Regional, Orlando Santiago Cely, subrayó que el avance del patio taller El Corzo (con un 31 % de ejecución) y la futura instalación de doble vía permitirán operar el primer tren de cercanías del país con una frecuencia adecuada y tecnología eléctrica. El RegioTram de Occidente fue adjudicado mediante contrato de concesión No. 001 de 2020 a la CCECC, y se espera que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2027. La ejecución del proyecto avanza en medio de retos técnicos, sociales y ambientales, acompañada por estrategias como Cultura Regio, orientadas a fortalecer la apropiación del sistema por parte de las comunidades a lo largo del trazado.
Cundinamarca lidera revolución férrea con RegioTram de Occidente
Con el inicio de las obras del proyecto de RegioTram de Occidente, sobre el corredor férreo, Cundinamarca le apuesta a la transformación de la movilidad regional. Desde el primer mandato de Jorge Rey, el sueño de devolverle la vida al sistema férreo de Cundinamarca comenzó a tomar forma con la consolidación de la Empresa Férrea Regional y la estructuración del RegioTram de Occidente, un tren de cercanías 100 % eléctrico que conectará Bogotá con los municipios de la Sabana Occidental como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Esta iniciativa, que hoy se materializa con la etapa de obras, representa una apuesta por la movilidad digna, así como un verdadero acto de reivindicación histórica con el patrimonio ferroviario del territorio. En sus 39,6 kilómetros de trazado, con 17 estaciones y una reducción de tiempo de viaje a menos de una hora entre Facatativá y Bogotá, se concentran años de planificación, gestión y lucha institucional que lideró con firmeza el actual mandatario. Permitirá que más de 130.000 personas al día accedan a un sistema rápido, cómodo y ambientalmente sostenible, reduciendo hasta un 60 % los tiempos de desplazamiento e impactando positivamente la calidad de vida de miles de cundinamarqueses. En materia ambiental, el proyecto evitará la emisión de 165 toneladas de CO2 en los próximos 20 años y reutiliza el antiguo corredor férreo, lo que garantiza una intervención cuidadosa con el entorno ecológico y patrimonial. La apuesta también fortalece la industria regional, dinamiza el empleo local y abre nuevas posibilidades para el desarrollo urbano ordenado en la región metropolitana. El RegioTram de Occidente ha recorrido un camino complejo desde su concepción. En 2019, luego de una estructuración técnica y financiera rigurosa por parte del gobierno departamental y la Nación, el proyecto fue adjudicado al consorcio chino China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), marcando un precedente al ser la primera Alianza Público-Privada férrea adjudicada en Colombia. El contrato contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema por 26 años. Ese mismo año, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación de Cundinamarca firmaron el convenio para el uso del corredor férreo existente, garantizando su recuperación integral. En 2021 se dio inicio a la etapa de preconstrucción y en 2024, tras la aprobación de los diseños definitivos y la liberación del trazado, comenzaron las obras físicas, consolidando así un esfuerzo de más de una década. A la fecha, el RegioTram presenta un avance general del 30 % en su ejecución, destacando logros como la terminación del Patio Taller ANI, la construcción de 16 trenes de dos coches cada uno, la instalación de 178 kilómetros de nuevo riel, 141.000 traviesas de concreto y la demolición de puentes para su modernización. Pero más allá de las cifras, lo que está en juego es la capacidad de Cundinamarca para construir un futuro con visión propia. Jorge Rey ha demostrado que cuando hay voluntad política, articulación institucional y amor por el territorio, es posible avanzar en proyectos de largo aliento, con beneficios tangibles para las presentes y futuras generaciones. El RegioTram es también un acto de integración regional, una herramienta concreta para cerrar brechas entre la capital y la provincia, para dignificar el transporte y para sentar las bases de una movilidad pensada desde lo público, desde lo social y desde lo sostenible. Con esta obra, Cundinamarca se conecta mejor con Bogotá y, al mismo tiempo, avanza hacia sus sueños de modernidad, justicia y progreso compartido. La meta va más allá de construir vías; se trata de abrir caminos de esperanza. Esta apuesta por recuperar el transporte férreo busca posicionarse como una alternativa moderna, limpia y eficiente. Su impacto dependerá de múltiples factores: la ejecución técnica, la vigilancia ciudadana, la articulación con el sistema de transporte de Bogotá y la voluntad política para evitar retrasos o sobrecostos. Se trata de una iniciativa que despierta expectativas importantes en torno a la calidad de vida, el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental. Ahora comienza la etapa más decisiva, convertir los planos y promesas en una obra que verdaderamente transforme el territorio.
MinSalud visitó Pandi por primera vez y anunció compromisos clave para el fortalecimiento del sistema local
Pandi, Cundinamarca, vivió un momento histórico con la primera visita oficial de un Ministro de Salud al municipio. La jornada dejó anuncios importantes para la infraestructura y la atención primaria en salud, generando expectativas positivas entre la comunidad. Durante su recorrido por las instalaciones del centro de salud, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez destacó la necesidad de acercar los servicios de salud a los territorios más apartados y reconoció la labor del personal médico y comunitario. Uno de los puntos más destacados de la agenda fue el respaldo anunciado a los Equipos Básicos de Salud, estrategia que busca reforzar el trabajo de campo con la comunidad en zonas rurales y urbanas. Esta intervención pretende mejorar la cobertura y consolidar un modelo de atención preventiva, con enfoque en cercanía y resolución oportuna. El ministerio también expresó su voluntad de impulsar mejoras en la atención primaria en salud en el municipio. Esto incluye la articulación con programas nacionales que buscan garantizar acceso digno, equitativo y eficiente a los servicios, especialmente en poblaciones vulnerables. La visita fue recibida con interés por parte de la comunidad, que ve en estos compromisos una oportunidad para avanzar hacia una salud pública más fuerte, humana y territorializada. Pandi se suma así a los municipios que, desde lo local, empiezan a ganar visibilidad en el escenario nacional en materia de salud.