Nelson Gómez Tejada, director de Promoción y Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia, en una entrevista con Dorado Radio,destacó la importancia crítica de los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación en Colombia.En su análisis, Gómez Tejada enfatizó la necesidad de unenfoque colectivo y colaborativo que involucre a medios, gobierno, empresas y sociedad para combatir las tácticas de desprestigio y las noticias falsas.El experto abordó el tema durante una conferencia con periodistas regionales de Cundinamarca el pasado fin de semana en Girardot, en el marco de la rendición de cuentas de la Gobernación a comunicadores.En su intervención, Gómez Tejada se refirió al fenómeno de las ‘Fake News’ o noticias falsas, un fenómeno problemático en la actual era de la información digital que impacta en la percepción pública y la toma de decisiones.Las noticias fabricadas o distorsionadas, a menudo difundidas a través de las redes sociales y otros canales digitales, tienen el potencial de manipular opiniones, influir en elecciones y exacerbar divisiones sociales.De acuerdo con Gómez Tejada,la opinión tiene el derecho a estar bien informada, y en ese objetivo, cada ciudadano debe tener cuidado al escoger las fuentes a las que recurre.“El chisme lo único que hace es daño y crecer”, sostuvo.”Combatir la desinformación no es un trabajo individual ni solo de los medios de comunicación o los periodistas. Me da tristeza y a veces rabia cuando salen a desprestigiar a los medios de comunicación, a decir que manipulan, que distorsionan. Ese desprestigio y ese afán de acabar con los medios de comunicación lo único que hace es hundirnos en mucha más desinformación”, indicó Nelson Gómez Tejada en entrevista con El Dorado Radio.El director de Promoción y Mercadeo del Externado instó a los ciudadanos y a los periodistas a ser críticos y selectivos con las fuentes de información. Adicionalmente, enfatizó en la necesidad de brindarseapoyo mutuo entre los medios, reforzar el colegaje y llevar a cabo una constante reevaluación de los métodos investigativos para mantener la precisión y la integridad en la era de la información digital.“Eso tiene que ser con un trabajo mancomunado entre los medios de comunicación, el Gobierno, la empresa privada y la sociedad, aprendiendo a apoyar iniciativas”, complementó Tejada.Gómez Tejada aseguró que las audiencias deben elegir de manera correcta sus fuentes de información para evitar caer en imprecisiones o desfases. “¿Usted se dejaría operar de una persona que no fuera cirujano? ¿Se dejaría sacar de una muela de alguien que no fuera odontólogo? No, todos contestan que no. Entonces, ¿por qué informarnos de quien no es periodista? En información y en noticias debemos acudir única y exclusivamente a quienes hacen investigación, a quienes tratan la noticia y tienen una responsabilidad social para informar. Esos son los medios de comunicación”, sostuvo Gómez Tejada.
Por: Alfredo Vidal.