La Región Metropolitana anunció la construcción de un intercambiador en la Calle 80, cerca del Puente de Guadua, para descongestionar esta vía clave que conecta a Bogotá con el occidente del país. Las obras inician en septiembre.
La Región Metropolitana anunció el inicio de las obras del intercambiador de la Calle 80, un proyecto de alto impacto para los capitalinos y cundinamarqueses. Según lo informado, el IDU comenzará los trabajos en septiembre de este año. La obra tiene un valor estimado de $110.000 millones, recursos girados por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC), fortaleciendo el modelo de asociatividad entre la ciudad y el departamento.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, señaló que “el proyecto ya está contratado y es una solución importante para las personas que se movilizan por la Calle 80 y necesitan tomar la Autopista Medellín, para salir de Bogotá”.
Rey explicó que “en la salida de Lisboa, en Suba, vamos a tener un puente, una solución elevada sobre la Calle 80 que desciende antes del puente sobre el río Bogotá, y una glorieta que reparte el tráfico que viene de Suba y va hacia el oriente de Bogotá”.
El intercambiador mejorará la movilidad en esta importante arteria vial y facilitará nuevas opciones de entrada y salida para las localidades de Suba y Engativá, beneficiando a barrios como Lisboa, Bilbao y Gran Granada. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, por esta salida circulan diariamente más de 50.000 vehículos mixtos.
El director de la Región Metropolitana, Luis Lota, destacó que este proyecto aportará a la calidad de vida de los habitantes de los municipios vecinos. “Con este intercambiador mejoraremos la movilidad en uno de los puntos más transitados de Bogotá y, al mismo tiempo, generamos oportunidades de articulación territorial y bienestar para miles de personas que se movilizan entre la ciudad y los municipios aledaños”, indicó.
La obra, que estará a cargo del Consorcio PROBOGOTÁ 20 —integrado por JMV Ingenieros (90%) y TECCIVIL (10%)—, tiene como fecha estimada de finalización diciembre de 2026. Se espera que beneficie directamente a más de 250.000 personas e indirectamente a otras 800.000.