Botón Reducir el tamaño del texto
29 may. 2024

De mansión de los Castaño a laboratorio para identificación de víctimas

La unidad para las víctimas destina la propiedad a la investigación de desaparecidos en el conflicto armado

De mansión de los Castaño a laboratorio para identificación de víctimas
Foto: Unidad para las Víctimas

La Unidad para las Víctimas anunció una inversión de 5.000 millones de pesos destinada a la restauración de bienes que pertenecieron a exjefes paramilitares. Entre estos bienes se encuentra la mansión Montecasino, antigua propiedad de los hermanos Castaño, que ahora tendrá un nuevo propósito.

Recientemente, la Unidad para las Víctimas reveló que Montecasino será utilizado como un laboratorio temporal para la identificación de víctimas de desaparición forzada. 

Esta decisión se formalizó mediante la entrega en comodato de la propiedad al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

"Al ceder esta mansión, la Unidad para las Víctimas no solo reduce los costos de administración del predio, sino que también contribuye a la reparación de las víctimas reconocidas bajo la Ley de Justicia y Paz. Medicina Legal utilizará el espacio para identificar los cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado," explicó la entidad.

Se estima que Medicina Legal podrá examinar alrededor de 1.200 cuerpos en Montecasino, proporcionando esperanza a las familias que aún buscan a sus seres queridos. "El país resignificará este espacio. Aunque en el pasado fue un lugar donde se planearon horribles crímenes, ahora será un símbolo de esperanza para las familias de las víctimas. Según el Registro Único de Víctimas (RUV), hay 51.984 víctimas directas de desaparición forzada," añadió la Unidad para las Víctimas.

Esta transformación de Montecasino refleja un esfuerzo significativo para enfrentar el legado de violencia del conflicto armado en Colombia y avanzar en la reparación y reconciliación nacional.



Por: Sistema Informativo

Compartir en Redes Sociales