El evento telúrico tuvo una profundidad de 14 kilómetros, con una latitud de 8.123381615 y una longitud de -75.32554626.Según algunos testimonios, este sismo fue apenas previsible para algunas personas y se denominó como “levemente previsible”. En los últimos años, en Colombia se ha incrementado la intensidad de los sismos, los cuales son medidos con la escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Están clasificados en 7 niveles según su intensidad:- Nivel 1: “Poco sentido”, intensidad 2.- Nivel 2: Intensidad 3, denominado “sentido levemente”, en el cual se puede percibir el movimiento de algunos objetos.- Nivel 3: Intensidad 4, llamado “sentido ampliamente”, cuando en el interior de hogares y oficinas se percibe el movimiento, pero no en lugares exteriores. También se pueden observar movimientos o vibraciones en objetos como ventanas, platos, puertas y mesas.- Nivel 4: Intensidad 5, conocido como “sentido fuertemente”, se caracteriza por movimientos o desplazamientos de objetos de menor tamaño o peso, así como grietas en edificios y viviendas.- Nivel 5: Intensidad 6, con “daño leve”, se manifiesta con daños leves en edificaciones y la posibilidad de que algunas personas pierdan el equilibrio.- Nivel 6: Intensidad 7, denominado “daño moderado”, ocurre cuando objetos de gran tamaño y peso son desplazados de su lugar, provocando daños moderados.- Nivel 7: “Daño severo”, se presenta con la caída de objetos pesados, dificultad para caminar o moverse, y en ocasiones, la caída de estructuras.
Por: María Camila Blanco