La República Centroafricana (RCA) ha hecho historia al convertirse en el primer país en recibir la nueva vacuna contra la malaria, la R21/Matrix-M. Esta vacuna fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado octubre. La OMS informó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entregó más de 43.000 dosis en Bangui, la capital, el pasado viernes, con un envío adicional de más de 120.000 dosis previsto en los próximos días.La RCA es el primer país en utilizar la R21/Matrix-M en su programa de inmunización infantil de rutina.La OMS destacó que este avance representa un paso significativo en la prevención de la malaria y la protección de la vida de los niños.En 2021, la OMS recomendó la vacuna RTS,S/AS01, conocida como Mosquirix, para zonas con transmisión moderada y alta de malaria. Desde 2019, un programa de la OMS administró esta vacuna a más de dos millones de niños en Ghana, Kenia y Malaui, logrando una reducción del 13% en las muertes y una disminución significativa de casos graves de malaria.En 2023, además de ratificar el uso de Mosquirix, la OMS aprobó la R21/Matrix-M, expandiendo las opciones disponibles para combatir la malaria. “Con dos productos disponibles ahora para los países, el aumento del suministro de vacunas contra la malaria supone un punto de inflexión para la supervivencia y la salud infantil”, afirmó Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de Unicef.La llegada de la vacuna R21/Matrix-M a la República Centroafricana es un hito en la lucha global contra la malaria. La disponibilidad de dos vacunas eficaces ofrece una nueva esperanza para reducir la mortalidad infantil y controlar esta enfermedad en áreas endémicas.La comunidad internacional espera que estos esfuerzos se traduzcan en mejoras significativas en la salud pública y en la supervivencia infantil en todo el continente africano y más allá.
Por: Sistema informativo