El anuncio se produjo horas después de que la presidenta hondureña Xiomara Castro, ordenara alcanciller Eduardo Enrique Reina, quedenunciara el tratado de extradición con Estados Unidos.“La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su embajada y otros representantes, es intolerable. Agreden, desconocen y violan impunemente los principios y prácticas del derecho internacional”, escribió la presidenta en su cuenta de X.Por otro lado, Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, dijo que fue “sorprendente y un poco decepcionante ver oficiales del gobierno hondureño sentados con miembros de un cartel basado en Venezuela”, cuando la presidenta Castro “está en una lucha constante contra los narcotraficantes”.Ante esto, diversos sectores nacionales y extranjeros expresaron de inmediato su rechazo a la decisión de la presidenta Castro, pues ven la medida como un retroceso en la lucha contra el narcotráfico.Entre las reacciones, la Asociación por una Sociedad Más Justa indicó en un comunicado que”Honduras no puede permitir que el narcotráfico siga operando impunemente” y recordó que el tratado de extradición ha permitido “revelar la penetración del narcotráfico en todas las estructuras del país”.
Por: Zaira Herrera