La edición 75 de la Vuelta a Colombia se disputará del 1 al 10 de agosto y recorrerá más de 1.822 kilómetros en seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.
En esta edición histórica del evento ciclístico más importante del país, el territorio cundinamarqués estará presente en cinco etapas, ratificando su papel central en el ciclismo colombiano gracias a su geografía exigente, tradición deportiva y afición incondicional.
Etapas con paso por Cundinamarca:
- Etapa 4 (lunes 4 de agosto): Guateque – Duitama (178.9 km)
Los ciclistas pasarán por Machetá, Sisga y Chocontá, en territorio cundinamarqués, antes de ingresar a Boyacá.
- Etapa 5 (martes 5 de agosto): Duitama – Tocancipá (150.9 km)
El lote recorrerá Villapinzón, Chocontá y Gachancipá, para cerrar en Tocancipá, uno de los municipios anfitriones.
- Etapa 6 (miércoles 6 de agosto): Mosquera – Alto de La Línea (232 km)
Con salida en Mosquera, esta será la etapa más extensa de la carrera. Pasará también por La Mesa, Anapoima y Girardot, en Cundinamarca.
- Etapa 9 (sábado 9 de agosto): Alvarado – Alto del Vino (217 km)
Esta fracción de alta montaña entrará a Cundinamarca por el norte del Tolima y tomará protagonismo en el ascenso final, con paso por Guaduas, Villeta, La Vega y el exigente Alto del Vino, que será meta de llegada.
- Etapa 10 (domingo 10 de agosto): Sopó – Bogotá (139 km)
La gran final se correrá íntegramente en Cundinamarca y Bogotá, con salida en Sopó y tránsito por Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Sisga, Sesquilé, Guatavita y La Calera, antes de llegar a la capital del país, donde se coronará al campeón.