El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó a Tom Homan como el encargado de liderar la política migratoria y de seguridad fronteriza en su nuevo gobierno, que inicia el próximo 20 de enero. Homan, conocido por su rigidez y experiencia de más de tres décadas, asumirá como “zar de la frontera” para ejecutar el plan de deportación masiva prometido por Trump. Durante su anterior etapa en el ICE, implementó políticas como la separación de familias, medida que causó controversia global y afectó a más de 4,000 niños, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.El enfoque inicial de Homan será expulsar a criminales y amenazas a la seguridad nacional, seguido de deportaciones de migrantes indocumentados con órdenes pendientes. Según declaraciones recientes a CBS, su estrategia priorizará mantener la unidad familiar durante el proceso, evitando errores pasados como las separaciones. Sin embargo, expertos han expresado dudas sobre la viabilidad de estas acciones debido a su elevado costo, estimado en $88 mil millones anuales por el American Immigration Council, además del impacto económico en sectores clave como la construcción y la agricultura.Homan, quien también colabora con medios conservadores como Fox News y participa en “think tanks” como Heritage Foundation, ha defendido la deportación masiva como herramienta para fortalecer la seguridad nacional. No obstante, voces críticas destacan el riesgo de aumentar la crisis humanitaria en la frontera. “Si los migrantes piensan que es el fin del camino, las caravanas podrían multiplicarse antes de que las nuevas políticas entren en vigor”, advirtió Teresa García, experta en migración del Instituto de Políticas Públicas de EE.UU.
Por: Alfredo Vidal
12 nov. 2024