Jorge Rey cuestionó la decisión de la Corte Constitucional de eliminar las restricciones para la comercialización de aguardiente, advirtiendo que esta medida afectará gravemente el recaudo departamental y la financiación del sector salud.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expresó su rechazo a la decisión de la Corte Constitucional que permite la venta libre de aguardiente en todo el país. Según el mandatario, esta medida pone en riesgo los recursos que la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) transfiere al sector salud, debido a la competencia con otras licoreras que ahora podrán comercializar sus productos sin restricciones en Bogotá. “Todas las licoreras hacen fiesta, están de rumba, no tenían el mercado apetecido de Bogotá”, afirmó Rey, señalando que esta decisión reducirá las utilidades de la ELC y, por ende, las inversiones en salud pública.
Rey advirtió que, en los próximos 10 años, el departamento dejará de recibir cerca de medio billón de pesos, recursos que anteriormente se destinaban a la financiación del sistema de salud. “Nosotros en los últimos 10 años recibimos medio billón de pesos, no millón, billón de pesos para financiar la salud producto de las ventas de la licorera”, enfatizó. Además, criticó la falta de un plan de transición para mitigar los efectos económicos de esta medida, asegurando que el impacto será inmediato y sin alternativas claras para compensar las pérdidas.
El mandatario también alertó sobre la desigualdad en la competencia con otras empresas licoreras que cuentan con mayor músculo financiero. Según Rey, compañías privadas estarían dispuestas a asumir pérdidas con tal de posicionarse en el mercado de Bogotá. Finalmente, hizo un llamado a defender la producción local, destacando la diferencia en ventas entre la Empresa de Licores de Cundinamarca en otros departamentos y las cifras que alcanzan otras licoreras en la capital. “Mientras nosotros vamos a Antioquia y vendemos 50 mil botellas de Néctar, ellos vienen acá a Bogotá y están vendiendo 6 millones de botellas”, concluyó.