En un acto que reunió a más de 130 participantes, entre alcaldes y representantes de empresas de servicios públicos, la Gobernación de Cundinamarca presentó ‘Aqua Fuerza Empresarial’. Este programa promete revolucionar la gestión de los servicios públicos domiciliarios, enfocándose en la sostenibilidad financiera, operativa y ambiental de los prestadores del departamento.
El gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca López, detalló que el proyecto apunta a fortalecer la infraestructura y optimizar los procesos. “Queremos ser un motor de cambio, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo costos para garantizar servicios de calidad y accesibles para todos los ciudadanos”, expresó el directivo.
Las estrategias incluyen programas como la transición energética, la optimización de redes de acueducto y alcantarillado, y la implementación de software personalizado. También se realizarán capacitaciones y evaluaciones técnicas para mejorar indicadores clave como el Índice de Pérdidas por Usuario Facturado (IPUF) y el Índice de Micromedición Efectiva (IMI), logrando así mayor eficiencia en la prestación del servicio.
Según Machuca López, el programa ya tiene un enfoque en la atención de emergencias. Hasta la fecha, EPC ha atendido 301 casos de desabastecimiento de agua y rehabilitado 25 sistemas de acueducto, beneficiando a miles de familias.
Los subprogramas especializados permitirán un análisis detallado del consumo energético, el catastro de usuarios y la modernización de sistemas de medición. Todo esto está diseñado para garantizar que los ciudadanos tengan acceso continuo a servicios básicos de calidad.
Por: Alison Infante