Con un fondo de 500 millones de pesos, la iniciativa busca incentivar la participación de ciudadanos y jóvenes emprendedores que presenten propuestas creativas para combatir este problema.El “colado” no solo impacta las finanzas del sistema de transporte público, sino que también genera conflictos de convivencia y pone en riesgo la seguridad de los usuarios. A diario, miles de personas intentan evadir el pago del pasaje, afectando tanto a la empresa como a los pasajeros que cumplen con su deber de pagar. Para enfrentar esta situación, se han implementado campañas de sensibilización y sanciones pedagógicas, pero se necesita ir más allá con nuevas ideas.“Buscamos fomentar la cultura ciudadana, el respeto y la solidaridad entre los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá”, explicaron desde la Secretaría. La convocatoria está abierta a todos aquellos que deseen contribuir a crear un entorno más seguro y ordenado en el sistema de transporte masivo de la capital.Los participantes tendrán la oportunidad de ganar hasta 25 millones de pesos por sus propuestas más innovadoras. Las mejores ideas no solo recibirán un apoyo económico, sino que también podrán ser implementadas para mejorar la experiencia de los millones de usuarios de Transmilenio y promover una cultura de respeto y buen comportamiento en el transporte público.
Por: Evelin Salazar