Con espacios educativos y reflexivos, comunidades de 15 municipios promueven relaciones más respetuosas y libres de discriminación.
Con talleres, charlas y ejercicios participativos, más de mil personas ya han participado en actividades comunitarias que buscan frenar las violencias basadas en género desde la raíz.
Estas jornadas pedagógicas se están desarrollando en 15 municipios, con la expectativa de llegar a más de 24 mil personas a lo largo del año. El enfoque principal es cuestionar el machismo y promover nuevas formas de relacionarse basadas en el respeto y la igualdad.
Las actividades se realizan en colegios, universidades, espacios comunitarios y organizaciones sociales, con una participación activa de jóvenes, docentes, madres, padres y líderes barriales.
El proceso está siendo promovido por la estrategia “Nuevas Masculinidades”, que busca cambiar creencias que normalizan la violencia desde la infancia y la adolescencia. Quienes asisten reflexionan sobre el rol de los hombres y las mujeres en la sociedad.
Los temas centrales incluyen la corresponsabilidad en el hogar, la empatía, la no violencia y el reconocimiento de las diferencias, a través de dinámicas cercanas que invitan al diálogo y la autocrítica.
Esta movilización social contribuye a sensibilizar a las comunidades y fortalecer los lazos entre ellas, con el objetivo de construir espacios más seguros, equitativos e incluyentes para todas las personas.