Reportan aumento de casos positivos de dengue en Viotá durante las semanas 18 y 19 del calendario de salud pública, aunque destacan que no se han registrado casos de fiebre amarilla en lo corrido del año.
Con el propósito de fortalecer la vigilancia en salud pública y brindar información oportuna a la ciudadanía, el Hospital San Francisco de Viotá presentó su Segundo Boletín Epidemiológico, correspondiente a las semanas 18 y 19 del calendario nacional.
En esta edición, se reporta un aumento en los casos positivos de dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce fácilmente en recipientes con agua limpia. Según el informe, varios casos han sido identificados en la zona, lo que ha encendido las alertas del equipo médico y epidemiológico del hospital.
“Estamos en una temporada en la que las lluvias favorecen la reproducción del mosquito. Necesitamos del compromiso de todos: revisar patios, canales, floreros y tanques de agua, y eliminar cualquier objeto que pueda convertirse en criadero. La lucha contra el dengue la ganamos entre todos”, afirmó la doctora Julia Mayerly Chávez Roldán, gerente del hospital.
En contraste con esta situación, el boletín también trae una noticia positiva: hasta la fecha, no se han registrado casos de fiebre amarilla en el municipio. Este resultado refleja tanto el trabajo del personal de salud como la participación activa de la comunidad en las jornadas de vacunación.
La gerente recordó que el esquema de vacunación contra la fiebre amarilla está vigente para toda la población, comenzando desde los nueve meses de edad. Esta vacuna es gratuita, segura y fundamental para prevenir brotes.
El hospital también reiteró sus principales recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por vectores:
- Eliminar criaderos de mosquitos revisando patios, jardines y recipientes con agua.
- Tapar tanques, cambiar el agua de bebederos y limpiar floreros y canecas.
- Usar repelente en horarios críticos, como el amanecer y el atardecer.
- Proteger especialmente a niños y adultos mayores.
- Acudir al hospital si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sangrado.
Finalmente, el Hospital San Francisco continuará con el monitoreo epidemiológico y estrategias de prevención mediante educación comunitaria, jornadas de sensibilización y alianzas interinstitucionales.
“Les pedimos estar atentos a nuestras comunicaciones oficiales. La salud es un compromiso de todos, y desde el hospital seguiremos trabajando incansablemente por el bienestar de cada familia viotuna”, concluyó la doctora Chávez.