Edit Template

Cundinamarca cofinanciará la PTAR Canoas, la planta de tratamiento más grande de Suramérica

La planta representa una de las apuestas más importantes en la recuperación ambiental del río Bogotá y tendrá una inversión cercana a los 6,2 billones de pesos.

El departamento de Cundinamarca confirmó su participación en la cofinanciación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, considerada la más grande de Suramérica. En la más reciente sesión del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional (CAR), se aprobó el presupuesto que garantiza el inicio de esta obra de infraestructura ambiental sin precedentes.

Con una inversión estimada de 6,2 billones de pesos a precios corrientes del año 2023 y una duración de obra de aproximadamente seis años, la PTAR Canoas está diseñada para tratar las aguas residuales del 70% de la ciudad de Bogotá y del 100% de Soacha, que actualmente son vertidas sin tratamiento al río Bogotá.

“Este proyecto transformador marcará un antes y un después en la historia ambiental de nuestro territorio. La descontaminación del río Bogotá no solo mejorará su calidad hídrica, sino que generará beneficios ecosistémicos, de salud pública y económicos para millones de personas”, indicó el director de la CAR, Alfred Ballesteros, tras la aprobación del presupuesto.

La PTAR Canoas se plantea como una solución técnica a la contaminación y, además, como una oportunidad para recuperar la relación entre los ciudadanos y el río, permitiendo navegarlo, disfrutar de sus paisajes y crear espacios para el esparcimiento familiar.

Además, su impacto positivo no se limitará al centro del país. La descontaminación del río Bogotá beneficiará directamente al río Magdalena, ya que el primero desemboca en este a la altura del municipio de Ricaurte. Esto mejorará la calidad del agua, protegerá la biodiversidad y fortalecerá actividades como la pesca, el turismo y la agricultura en amplias regiones del país.

La decisión fue respaldada de manera unánime por el Consejo Directivo de la CAR, en el que tienen representación el Gobierno Nacional, la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, la Alcaldía Mayor de Bogotá, las alcaldías municipales, ONG ambientales, así como comunidades indígenas y étnicas.

Asimismo, se reconoció el papel fundamental del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y del Consejo de Estado, cuyas decisiones judiciales han sido claves para priorizar la recuperación del río Bogotá como una política pública de carácter estructural.

Publicado por:

Picture of Tatiana Linares

Tatiana Linares

Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?