Después de 25 años sin cambios, la ciudad y la Corporación Autónoma Regional inician el proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial con el objetivo de guiar su desarrollo urbano de forma sostenible y ordenada.
Tras dos décadas y media sin una actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Soacha enfrenta hoy el desafío de un crecimiento demográfico desorganizado que afecta la infraestructura, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus habitantes. Ante la crisis, el gobierno municipal, en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ha comenzado la tarea de renovar este plan, en busca de un desarrollo urbano planificado y sostenible.
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, expresó la necesidad del cambio: “Soacha no puede seguir creciendo sin planeación. Durante años, nuestra ciudad ha experimentado un crecimiento desordenado, sin los recursos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida. Como la ciudad más grande de Cundinamarca, es fundamental que implementemos un modelo de ocupación que asegure el desarrollo ordenado y sostenible”, afirmó el mandatario.
La CAR, por su parte, destaca la importancia de proteger los recursos naturales. Alfred Ballesteros, director de la entidad, aseguró que “la actualización del POT es clave para un desarrollo urbano que respete el entorno y promueva la sostenibilidad. Soacha tiene una rica biodiversidad que debe preservarse, y esta actualización permitirá consolidar un modelo de crecimiento que equilibre expansión urbana y conservación ambiental”.
El proceso también incluye la presentación de observaciones técnicas sobre la resolución ambiental que rige la Sabana de Bogotá, con la intención de asegurar que las regulaciones reflejen la realidad del territorio de Soacha. El alcalde Sánchez, destacó que “la propuesta ya incorpora determinantes ambientales vigentes, lo que garantizará la protección de nuestro patrimonio natural, que representa el 42% de Soacha, equivalente a 7.700 hectáreas”.
Ante las proyecciones del DANE, que estiman un aumento de 300.000 habitantes en los próximos 15 años, el proceso de actualización del POT se vuelve aún más urgente. La informalidad en el crecimiento urbano es alarmante, con cerca de 1,6 viviendas desarrolladas diariamente fuera del marco legal.
Además, la mayoría de la población urbana de Soacha necesita un ordenamiento adecuado que mejore sus condiciones de vida, mientras que los asentamientos informales requieren una actualización del POT para avanzar en su legalización y regularización.