La Dirección de Informática de Facatativá realizó una jornada pedagógica en el colegio Juan XXIII para prevenir el ciberacoso y promover el uso responsable de la tecnología entre estudiantes, como parte de una estrategia educativa municipal.
El respeto también se construye en el entorno digital. Bajo esta premisa, la Dirección de Informática del municipio de Facatativá llevó a cabo una jornada pedagógica en el colegio Juan XXIII, enfocada en la prevención del ciberacoso, una problemática en aumento entre niños, niñas y adolescentes.
Durante la actividad, se construyeron colectivamente estrategias para identificar, evitar y denunciar situaciones de acoso en redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de mensajería instantánea. La iniciativa busca generar conciencia sobre los riesgos del entorno virtual y fortalecer la cultura del respeto digital desde las aulas.
El ciberacoso es una forma de violencia que afecta a millones de menores en todo el mundo. Según cifras de la Unesco, uno de cada tres estudiantes entre 13 y 15 años ha sido víctima de acoso escolar, y más del 15 % ha sufrido ciberacoso. En Colombia, datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones indican que, en 2023, el 17 % de los menores reportaron haber recibido mensajes ofensivos o amenazantes a través de internet.
La jornada en el colegio Juan XXIII forma parte de un plan más amplio que busca capacitar a estudiantes, docentes y familias sobre el uso seguro y consciente de la tecnología. “Las redes sociales no son un juego: lo que se dice o se comparte puede herir, excluir o intimidar. Por eso enseñamos que la ciudadanía digital también implica responsabilidad”, señalaron voceros de la Dirección de Informática.