Aunque agradeció la oportunidad de liderar la cartera, dejó claro que no está dispuesta a ceder ante amenazas o intereses políticos.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo, efectiva desde el próximo 1 de junio. En su carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Buitrago denunció presiones externas e intentos de injerencia que, según ella, comprometieron la independencia institucional y su integridad personal.
La noticia ha generado una ola de reacciones en distintos sectores. El presidente Petro lamentó su salida y la describió como una funcionaria comprometida con los derechos humanos, mientras que la oposición, en cabeza de Iván Duque, consideró que la renuncia evidencia la falta de autonomía dentro del gobierno. La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez habló de un “retroceso institucional”, y el senador Iván Cepeda destacó su papel en la defensa de los derechos de los privados de la libertad.
En su declaración pública, Buitrago sugirió que las presiones provinieron de altos funcionarios, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo que este negó tajantemente. Además, se registró una disputa interna por la política de paz del Gobierno y la propuesta de una eventual constituyente, temas en los que la ministra sostuvo posturas críticas.
Con esta salida, ya son tres los cambios en el Ministerio de Justicia bajo el gobierno Petro. La atención ahora se centra en quién asumirá el liderazgo de esta cartera, en medio de un panorama político tenso y de fuertes retos institucionales.