La entidad alertó sobre tres modalidades de estafa en las que usan su nombre para engañar y obtener dinero. Los casos se han reportado en Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Bogotá.
La primera modalidad identificada consiste en supuestas contrataciones enviadas por correo electrónico. Los estafadores simulan ser funcionarios de Prosperidad Social y envían mensajes falsos ofreciendo contratos o solicitando cotizaciones. Incluso, han suplantado nombres y firmas reales. La entidad recordó que todos sus procesos contractuales se realizan exclusivamente a través de la plataforma oficial SECOP II y que los correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co.
Una segunda modalidad involucra mensajes de texto, llamadas telefónicas, correos y publicaciones en redes sociales, en los que se ofrece la inscripción a programas inexistentes o ya finalizados, como Ingreso Solidario. En algunos casos, se exige el pago de dinero para garantizar el ingreso a un subsidio. Prosperidad Social reiteró que todos sus trámites son gratuitos, que nunca se solicitan datos personales sensibles y que la selección de beneficiarios se realiza mediante un proceso transparente y riguroso.
La tercera modalidad detectada consiste en falsas convocatorias a reuniones presenciales o capacitaciones virtuales, atribuidas erróneamente a la entidad. Prosperidad Social aclaró que no organiza este tipo de encuentros sin previo aviso oficial, por lo que pidió a la ciudadanía verificar cualquier información antes de entregar sus datos o asistir a eventos.
Ante esta situación, la entidad informó que ya adelanta acciones legales contra los responsables, pero insistió en la importancia del apoyo ciudadano para frenar estas prácticas. La recomendación es no responder a correos o mensajes sospechosos, no entregar información personal a desconocidos y denunciar cualquier intento de fraude.
La entidad recordó a la ciudadanía que sus únicos canales oficiales son el sitio web https://prosperidadsocial.gov.co, la línea WhatsApp 318-8067329, el número gratuito nacional 01-8000-951100, el correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co y el mensaje de texto gratuito al 85594.