Acusó al senador Efraín Cepeda de haber cerrado la votación justo cuando se estaba alcanzando la mayoría, y convocó de inmediato a las centrales obreras, campesinas, comunitarias, juveniles e indígenas para coordinar una respuesta conjunta.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el presidente Gustavo Petro denunció que el hundimiento de la consulta popular no se debió a razones legítimas, sino a un fraude parlamentario. “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, afirmó el mandatario, evocando uno de los episodios más polémicos de la historia electoral de Colombia.
Petro señaló directamente al senador Efraín Cepeda, a quien acusó de cerrar la votación en el Congreso pese a que estaban ingresando los votos necesarios para lograr la mayoría. “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, escribió el jefe de Estado.
En ese sentido, el presidente convocó de inmediato a una gran reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena, con el objetivo de definir colectivamente los pasos a seguir.
Así mismo, el mandatario ordenó a la fuerza pública no actuar en contra del pueblo, sino garantizar la protección de las instituciones y la convivencia pacífica. “Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, concluyó Petro, enfatizando que está dispuesto a seguir el camino que establezca el movimiento popular dentro del marco constitucional.
La denuncia ha generado una fuerte reacción en el panorama político nacional, con diversos sectores a la expectativa de las decisiones que puedan surgir de esta convocatoria.