El presidente Gustavo Petro aseguró que el modelo de EPS es insostenible, reiteró que no deben manejar recursos públicos y afirmó que, de mantenerse, “la nación se condena a la quiebra”.
En su más reciente intervención, el presidente Gustavo Petro volvió a lanzar duras críticas contra el modelo de Entidades Promotoras de Salud (EPS), a propósito del informe publicado por la Contraloría General sobre la situación financiera del sector.
“El sistema no sirve. Las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo de recurso público, no de aseguramiento”, afirmó el mandatario, al señalar que su propuesta busca que estas entidades se concentren en la atención, mientras que el Estado asume directamente la administración del dinero destinado a la salud.
Petro cuestionó que los recursos pasen por múltiples manos antes de llegar a los servicios: “son intermediarios que se juntan con otros intermediarios y todos van cobrando una ganancia, hasta el último intermediario que termina siendo un senador de la República”.
El jefe de Estado advirtió que mantener el actual esquema sería insostenible: “si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra”, sentenció.
Las declaraciones se producen tras el informe de la Contraloría sobre Nueva EPS, que reveló un panorama crítico: 22,7 millones de facturas pendientes de procesamiento, de las cuales 9,1 millones están duplicadas. Estos documentos representan $22,1 billones, y cerca de $8,9 billones corresponden a registros repetidos.
El organismo de control también identificó anticipos sin legalizar y deficiencias administrativas. Para Petro, estos hallazgos son una prueba de que “no pueden seguir manejando estas cantidades de dinero público porque no funciona un sistema de intermediación”.