El presidente Gustavo Petro ha instruido a las fuerzas del orden a no entablar diálogos ni acordar un cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) en el suroccidente del país, a menos que esta organización armada ilegal desmonte sus economías ilícitas. Esta directiva fue uno de los principales resultados del Consejo de Seguridad celebrado en Popayán, con la participación del jefe de Estado, el ministro de Defensa Iván Velásquez, la cúpula militar y policial, alcaldes del Cauca, el gobernador Octavio Guzmán y miembros de la administración departamental.El ministro Velásquez anunció una recompensa de $500 millones por información que conduzca a la captura de los líderes del frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias. Además, se incrementará la presencia policial y militar en el departamento, con 200 nuevos policías y 300 efectivos del Ejército, así como un fortalecimiento de los grupos Gaula para mejorar la seguridad en los municipios.Entre las medidas adoptadas, el presidente Petro ordenó atacar las finanzas del EMC, enfocándose en el narcotráfico y la minería ilegal. Según el ministro de Defensa, esta estrategia busca debilitar la capacidad operativa de la organización. La Fuerza Pública ha recibido instrucciones para intensificar sus operaciones y mantener un seguimiento riguroso de los resultados.Además, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento de Prosperidad Social y varios ministerios (Agricultura, Salud, Transporte y Educación), se iniciarán proyectos de infraestructura en el Cauca. Estos proyectos incluyen la construcción de puestos de salud, centros escolares y vías de comunicación. Se pondrá especial énfasis en las áreas del cañón de Micay y Argelia, donde se desarrollarán iniciativas para sustituir más de 15 mil hectáreas de cultivos de coca.Estas acciones forman parte de la política gubernamental de transformación del territorio, que busca ofrecer nuevas oportunidades a los campesinos, jóvenes y la población en general, en un esfuerzo por reducir la influencia de grupos armados ilegales y fomentar el desarrollo regional.
Por: Sistema informativo