En un mensaje en su cuenta de la red social X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las declaraciones del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López, a la Corte Suprema de Justicia, que fueron reveladas por Noticias Caracol.En la publicación, el mandatario aseguró que las declaraciones de López son falsas y fueron reveladas para tapar el triunfo de su Gobierno sobre la reducción de la pobreza, “revelas una declaración falsa solo para tapar la noticia del éxito social del Gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional. La declaración del 25 de junio no se presentó en su momento sino ahora por una maniobra manipuladora”, indicó.Además, el jefe de Estado criticó los señalamientos que hizo el exdirector de la UNGRD en relación a la financiación de la guerrilla del ELN, “a la Fiscalía sí le hemos entregado las pruebas de cómo el ELN de Arauca ha lavado dinero a través de lavadores profesionales en el Gobierno, pero no en el mío, sino en el Duque” escribió.De acuerdo con el presidente, las declaraciones del exfuncionario evidencian un desespero para evitar responder a la justicia, “la falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados, pero la UNGRD debe solicitar, como víctima, la devolución hasta el último peso de lo hurtado La reparación de la víctima y la verdad son la base del principio de oportunidad (sic)”, concluyó el mandatario.Entre tanto, la delegación del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN respondió a los señalamientos de Olmedo López sobre la financiación del Ejército de Liberación Nacional para salvar la política de ‘Paz Total’, asegurando que las actuaciones en la mesa se han ajustado al principio de legalidad y desmintió que se haya acordado algún tipo de contrato con la guerrilla a cambio de dejar de secuestrar.“La exigencia al ELN de suspender la práctica del secuestro por razones económicas que ha formulado el Gobierno Nacional nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de contraprestaciones o beneficios económicos”, indicó la delegación.Finalmente, la Delegación del Gobierno reiteró que el proceso cuenta con el acompañamiento de la ONU, los países garantes y la iglesia católica.
Por: Leonardo Ramos