Ante este panorama, es fundamental que los colombianos comprendan la importancia del triage en el manejo de urgencias y emergencias, especialmente en el contexto del creciente número de casos.El triage es un sistema de selección que clasifica a los pacientes según la gravedad de sus síntomas, permitiendo una atención más eficiente y prioritaria a quienes más lo necesitan, este proceso es esencial en situaciones de alta demanda en los servicios de salud, como la actual ola de enfermedades respiratorias, ya que ayuda a descongestionar las instituciones de salud y a optimizar los recursos disponibles.Una estrategia clave para reducir la saturación en hospitales y clínicas es fomentar la atención médica domiciliaria, al recibir tratamiento en casa, muchos pacientes con síntomas leves a moderados pueden ser evaluados y tratados sin necesidad de acudir a un centro de salud, lo cual disminuye el riesgo de contagio y la presión sobre el sistema sanitario.Esta modalidad de atención domiciliaria, guiada por el triage, asegura que solo los casos más graves sean derivados a los hospitales, reservando estos recursos para los pacientes que realmente requieren intervención urgente.La implementación del triage en la atención domiciliaria solo mejora la eficiencia del sistema de salud, brinda una respuesta médica adecuada y oportuna basada en la gravedad de cada caso.
Por: Dana Correal