El Gobierno de Colombia ha anunciado una inversión de 52.500 millones de pesos para financiar proyectos de investigación orientados a evaluar y potenciar las fuentes no convencionales de energía, en línea con su compromiso de una transición energética justa, segura, confiable y eficiente. Este esfuerzo es liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).El anuncio fue realizado el martes 28 de mayo en la Casa de Nariño, con la participación del presidente Gustavo Petro, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, el presidente de la ANH Orlando Velandia Sepúlveda, así como representantes de la academia, el sector productivo y embajadores.En su discurso, el presidente Petro subrayó la importancia de la investigación en el ámbito energético. “Estos temas requieren fuertes canales de investigación en Colombia y una adecuada financiación, situándose en la vanguardia económica de la nueva economía”, afirmó Petro. Además, elogió la dedicación de recursos hacia energías limpias: “Los felicito por destinar fondos de hidrocarburos a energías renovables, porque ese es el camino que debemos seguir”.Este programa se alinea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que busca fortalecer la presencia de energías renovables en la matriz energética del país, asegurar la infraestructura y tecnología necesarias, y cumplir con garantías ambientales y de seguridad.El lanzamiento del programa reafirma el compromiso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente a través de la Política de Investigación e Innovación orientada por misiones para la transición energética. Esta política tiene como principal asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos los colombianos, creando valor mediante la investigación y la innovación del ecosistema energético.La ejecución del programa comenzará con la convocatoria 951 – 2024, cuyo objetivo es fortalecer el conocimiento geocientífico y tecnológico de las Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia. Se busca así entender y caracterizar el potencial de recursos renovables como la energía solar, eólica y geotérmica en las diversas regiones del país.
Por: Sistema Informativo