El ELN informó que varias lanchas de la Armada han circulado en el río San Juan, lo que desencadenado un nuevo paro armado por los guerrilleros. La decisión fue tomada, de acuerdo con las acciones que adelantan las fuerzas armadas en esta parte del país.En el comunicado el ELN informó que el paro inicia el 9 de noviembre de 2024 y será indefinido, las rutas afectadas son los ríos San Juan, Sipí y Cajón. Al parecer, la organización al margen de la Ley establece el paro por las diferentes ofensivas que viene adelantando la Armada Nacional en su contra, irrumpiendo la tranquilidad en las zonas aledañas a los ríos. Este sería el tercer paro que se establece en el 2024, dejando como consecuencia pérdidas humanas y afectación al orden público.La Defensoría del Pueblo se refirió ante la situación “hacemos un llamado contundente al ELN: revoque el paro armado indefinido anunciado a partir de este 9 de noviembre en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón que afectará gravemente a las comunidades de la subregión chocoana del San Juan”.Por otro lado, la Delegación de Diálogos del ELN han manifestado continuar con las mesas de participación para resolver las causas de los problemas, cumplir con los acuerdos y asumir una posición sería ante el proceso de paz, así lo informaron a través de su cuenta en X “la Delegación ELN realizó la presente Declaración de principios, para aportar al diagnóstico y de las soluciones conjuntas que exigen el estado de congelamiento en que se encuentra la Mesa de conversaciones, con la voluntad de superarlo cuanto antes”, esto se dio, a pocas horas de una reunión en Caracas, Venezuela, entre delegados del ELN y representantes del Gobierno de Colombia.Las operaciones militares en Chocó han generado problemas sobre el futuro de las negociaciones y la construcción de la paz en Colombia.
Por: Jefferson Romero