Edit Template

Crisis de orden público demuestra la “derrota del Gobierno”

En cuanto a las reformas y proyectos, se percibe un “ambiente positivo” dentro del legislativo, según Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes.El político habló con El Dorado Noticias y analizó los principales temas de coyuntura que afronta el país.Colombia afronta una crisis de orden público. Se vio en los últimos días en el Chocó, con elmparo armado del ELN, hay enfrentamientos en Cauca y Nariño y los indígenas ya comienzan a movilizarse. ¿Usted cómo analiza ese panorama?Pues preocupante. Yo comparto el llamado de los gobernadores, de los alcaldes frente al tema de seguridad. Ayer en mi departamento (Boyacá), hubo un caso de sicariato en uno de los municipios más turísticos, eso preocupa. Esa es una derrota del Gobierno, ese es un tema en donde no ha podido solucionar la grave crisis en materia de seguridad que nos dejó el gobierno Duque. No podemos estar pensando en Duque si ya llevamos 2 años del presidente Petro, hay que llamarle la atención a las autoridades, hay que reposar la seguridad del orden público y digamos que este tema no puede ser un tema de de menor calado.Tenemos derecho a vivir sin miedo y este derecho es de todos, y el Gobierno tiene que garantizarlo.La reforma laboral, ¿cómo la pueden analizar ustedes desde el legislativo, teniendo en cuenta que es uno de los proyectos bandera del Gobierno?Es un buen ambiente, yo leo un buen ambiente, la verdad. Esperamos que el proyecto sea enriquecido bastante con el aporte de varios partidos, empresarios y actores interesados.Esperemos que se haga realidad porque es un proyecto muy importante, sin embargo, a mí no me corresponde resolver este tema toda vez que la última palabra la tendrá la plenaria de la Cámara de Representantes.Ahora el Gobierno habla de una ley de financiamiento, que para muchos es una reforma tributaria. ¿Cómo se ve el tema desde el legislativo?Por lo que hemos hablado varios partidos, se debe estudiar por la parte la posibilidad de una reforma tributaria versus el Presupuesto General de la Nación.Queremos hacer un presupuesto aterrizado, y de aprobarse una reforma tributaria, las proyecciones de la misma se deben hacer en función de lo que se apruebe más adelante.Nosotros, y creo que ningún congresista de este país esté con la idea, y creo que tampoco el Gobierno, de subirle los impuestos a los ciudadanos, pero sí es cierto que hay una necesidad de financiar los programas del Gobierno que están sin financiar, porque lamentablemente, por temas de carácter legal, muchos de los puntos en los que se ha avanzado en la reforma tributaria anterior se cayeron por inconstitucionalidad.¿Cómo ve usted como presidente de la Cámara de Representantes, un presupuesto superior a los $523 billones de pesos 2025, que es lo que quiere solicitar el Gobierno nacional? Recursos altos teniendo en cuenta la baja ejecución que se ha tenido en la vigencia 2024.Honestamente, no lo estudiaba. Llegó a comisiones económicas y en este momento están estudiándolo y haciéndole las modificaciones y las revisiones con cada una de las sectoriales, valorando el nivel de ejecución. Cuando llegue a la plenaria tendremos ya un concepto más claro y esperemos que ya sea aterrizadoLo que no podemos, es caer en el error de la vez pasada y proyectar unos recursos, unos ingresos, unas ejecuciones con plata que nunca llegó. Yo creo que eso no va a pasar en esta vez, independientemente, insisto, de la posición frente a apoyo o a rechazo al gobierno del presidente Gustavo Petro.Usted dice que ni el Gobierno, ni los congresistas, van a estar dispuestos a aumentar los impuestos a los colombianos. Sin embargo, todos los días escuchamos un capítulo diferente en el que evidentemente se les aumentan. ¿Cómo leemos el tema, es cierto o no es cierto, en qué posición está el Congreso?Bueno, vamos por partes, el 5X1000, es una mentira de la oposición que el mismo ministro ya descartó, eso por un lado.El incremento al diésel es una medida impopular que se da toda vez que todos los colombianos, tengan o no tengan carro, están pagando un subsidio a este combustible que hace inviable las finanzas de la Nación si se sigue manteniendo de la misma manera, y además, porque el gobierno del anterior presidente, de manera muy irresponsable, lo que hizo fue congelar los precios de la gasolina estallando el Fondo de Estabilización Petrolera, y pues toca hacerlo, es impopular pero al presidente le toca hacerlo. De hecho, él lo ha hecho gradualmente para no afectar tanto el incremento en los costos de los alimentos.En la reforma tributaria, lo que se ha escuchado y los anuncios que se han hecho, es para insistir en la lógica de la reforma tributaria anterior y es la siguiente: para poder financiar los programas del Estado en favor de los más pobres es necesario que los que más tienen plata en este país paquemos más impuestos, la gente que recibe más salarios y que tiene mayores utilidades, pues aporta el bolsillo de la nación, porque finalmente si no es con la plata los impuestos, cómo se hace para garantizar la gratuidad en la educación superior pública o para que se mejore la salud o para que miremos y atendamos otras grandes necesidades que tiene este país en todos los aspectos.¿Cómo generar esa credibilidad? cuando la gente ve que los recursos terminan en muchos casos desviados y no en ejecución en lo que se debería tener.Pues yo creo que informándole a la gente que además de estos escándalos que son lamentables.Este ejercicio que ha hecho el Gobierno del Presidente ha sido un ejercicio con la gente y para la gente, por ejemplo, invirtiendo más de 3 billones de pesos al año para garantizar las matrículas gratuitas en programas de educación superior técnica y tecnológica en el país, por ejemplo, garantizando el incremento de la renta ciudadana de $88.000 para los viejitos a $223.000, sin haberse aprobado y puesto en marcha la reforma pensional, y así otros programas e inversiones en varios departamentos que está haciendo posibles gracias a un manejo eficiente y digamos distinto de lo que los gobiernos anteriores lo habían hecho ahora que trabajar duro, no es fácil.La gente ya no cree en la política. Yo soy de Boyacá y en mi departamento y como en mi, como en Cundinamarca, este departamento hermano y vecino, hay mucho cansancio de la clase política y lo único que va a recuperar la confianza en la buena política es con políticos buenos trabajando por solucionar los problemas reales de la gente eso hemos hecho y eso vamos a hacer este año.¿Cómo está ese tema del presupuesto y por supuesto, de la asignación de recursos para el legislativo en este periodo?Es un poquito complicado, la verdad. Hemos tenido reuniones con el señor ministro de Hacienda. Al respecto nos ha comentado que el tema de las finanzas es un poco complicado debido a las dificultades en el recaude y los diversos compromisos que en materia fiscal tiene. Sin embargo, como Presidente de la Cámara hay unos recursos que normalmente se destinan para fortalecer la labor de los 600 funcionarios de planta que tiene la corporación y pues esperamos el  Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, nos ayuda a despejar el panorama porque entre más pasa el tiempo más se complica la situación.¿En estos momentos de cuántos recursos estamos hablando, cuál es el dinero que hace falta para esa asignación?Inicialmente son $3.700 millones, lo que se llama la segunda Mesa que la parte semestral correspondiente al nuevo Presidente de la Cámara de Representantes, este monto incrementan las necesidades acompañamiento en recursos en la Presidencia de la Cámara acerca de $6.000 – $5.000 millones.Por ley ustedes tienen que publicar los proyectos ley que van a debatir en la Gaceta, se rumora que no hay recursos. ¿Cómo van a hacer si en este momento vienen las grandes reformas y los grandes debates en el Congreso?Pues bueno, esperamos que los recursos lleguen en el transcurso de esta semana. No solamente se pone en riesgo esto, sino también la posibilidad de cumplir con los compromisos en lo que tiene que ver con prensa y comunicaciones.Cada 8 días se emite el noticiero de la Cámara, y esos costos poseen unos costos que no son menores. Adicionalmente, en todo lo que tiene que ver con el proceso legislativo hay labores de acompañamiento a través de contratistas de prestación de servicios que están allí para hacer las más dinámicas que van desde la publicidad, la transcripción, las altas, el correo, la labor legislativa, el apoyo administrativo.Acá se mueve, es una oficina bastante bastante grande, que requiere un apoyo que a la luz de algunos parecerá muy grande, pero que realmente lo es porque hay mucho trabajo por hacer.¿Ustedes han tenido algún contacto con el ministro de Hacienda para lograr que se realice el desembolso lo antes posible?Yo me reuní la semana pasada con él, él tiene toda la disposición, vale la pena decirlo, tal vez sus mandos medios no lo hacen mucho bien. Esperamos que en estos días llegue la plata.¿Cuáles son esos retos que se vienen en materia legislativa para este semestre?Poder avanzar en la agenda legislativa de origen parlamentario es una de las primeras tareas y ya empezamos con pie derecho. Hemos aprobado más de 40 proyectos de ley en segundo debate en la plenaria de la Cámara para que continúe su trámite en el Senado.Avanzar en el tema del control político y darle garantías a la oposición, por supuesto, es un compromiso de quienes habla Jaime Radio Salamanca como Presidente de la Cámara, ya lo hemos hecho, hicimos una moción de censura, vamos a hacer un debate, una audiencia pública esta semana, la de la reforma laboral y finalizando el mes de agosto un debate de control político al Ministerio de Transporte.Y bueno, obviamente, tramitar las reformas del Gobierno con garantías para todos los sectores, hemos apoyado la realización de mesas de trabajo con los partidos para socializar los proyectos antes de presentarlos y esperarnos que eso sirva para que el debate sea más organizado.

 

Por: Víctor Castro Gómez

Publicado por:

Picture of Admin.Doradoradio

Admin.Doradoradio

99.5 FM | La Emisora de Cundinamarca
Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?