Colombia hizo un llamado para acordar un cese al fuego en Gaza tras cumplirse un año del ataque terrorista de Hamás en contra de Israel, que dio inicio a la guerra, en la que, según las autoridades de Gaza, han muerto casi 42.000 personas y 97 rehenes israelíes permanecen aún en cautiverio.“El 7 de octubre Hamás cometió ese terrible acto, (ese) ataque terrorista a Israel, que terminó de desatar la guerra en Gaza que ya deja más de 41.000 personas asesinadas, entre ellos mujeres, ancianos, jóvenes y adolescentes, y cerca de 20.000 niños y niñas. Eso es inaceptable”, afirmó el canciller Luis Gilberto Murillo desde Alemania.Además, Murillo indicó que “Colombia alza su voz por un cese al fuego inmediato; la liberación de todos los rehenes y secuestrados; la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, y que se pueda dar solución política entre los dos estados”.Ahora, los enfrentamientos han llegado a territorio libanés, país en el que Israel mantiene una ofensiva aérea y una invasión terrestre contra el grupo Hizbulá, en los que han muerto más de 2.000 libaneses y cerca de once soldados del ejército israelí.Ante esta situación, el canciller señaló que Colombia se sumó al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en contra de Israel, por la presunta violación de la Convención sobre el Genocidio en el desarrollo de sus operaciones militares en la Franja de Gaza.“Esta acción determinó suspender toda actividad militar que está generando genocidio. Igualmente nos unimos a la resolución que fue aprobada para darle estatus de miembro pleno a Palestina ante la Organización de Naciones Unidas. Esto sumado a otras acciones que tomamos en el contexto bilateral”, manifestó el funcionario.
Por: Leonardo Ramos