Edit Template

'Casas Refugio': un camino hacia la independencia económica para las víctimas de violencia

La violencia económica, a menudo entrelazada con otras formas de abuso, es una realidad alarmante para muchas mujeres en la capital colombiana. Según la encuesta de Línea de Base de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de 2021, una de cada diez mujeres ha experimentado alguna forma de control económico por parte de su pareja o exparejaFrente a esta problemática, la ruta de empleabilidad se enfoca en tres líneas de acción principales:Fomento de la vinculación laboral: se identifica el perfil socioocupacional de cada mujer, considerando sus expectativas, experiencias previas y áreas de interés laboral. Además, se brinda apoyo integral durante todo el proceso de búsqueda, selección, vinculación y desvinculación laboral.Formación en educación financiera: a través de alianzas estratégicas, se fortalecen las capacidades de las mujeres para la toma de decisiones financieras, la administración del dinero y la vinculación bancaria. El objetivo es que puedan implementar planes eficientes para mejorar su calidad de vida y la de su grupo familiar.Fomento de los emprendimientos: se ofrecen capacitaciones para fortalecer el perfil socioocupacional de las mujeres, dotándolas de habilidades para desarrollar proyectos de emprendimiento. Además, se les facilita la activación en la Ruta de Emprendimiento de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.Esta iniciativa responde a la necesidad de combatir la feminización de la pobreza y romper los ciclos de precariedad, subordinación y desvalorización que enfrentan las mujeres en la sociedad. Al proporcionar herramientas para la independencia económica, las ‘Casas Refugio’ no solo ofrecen un refugio temporal, sino también un camino hacia un futuro más seguro y autónomo.La implementación de esta ruta de empleabilidad representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en Bogotá. Al abordar la dimensión económica de la autonomía de las mujeres, se espera que más víctimas de violencia puedan reconstruir sus vidas y acceder a oportunidades que antes les eran negadas.Las autoridades distritales hacen un llamado a la comunidad empresarial y a la sociedad en general para que se sumen a esta iniciativa, ya sea ofreciendo oportunidades laborales o apoyando los emprendimientos de estas mujeres valientes que buscan reescribir sus historias.Para más información sobre la ruta de empleabilidad y cómo apoyar esta iniciativa, se invita a la ciudadanía a contactar con la Secretaría Distrital de la Mujer o visitar su sitio web oficial.

 

Por: Tatiana Linares

Publicado por:

Picture of Admin.Doradoradio

Admin.Doradoradio

99.5 FM | La Emisora de Cundinamarca
Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?