En la capital del país, donde la densidad poblacional y la infraestructura compleja demandan una preparación rigurosa, este simulacro es fundamental para evaluar y mejorar los protocolos de emergencia.El Distrito, junto con entidades públicas, privadas y organizaciones comunitarias, pondrá a prueba los planes de emergencia en instituciones educativas, empresas, hospitales y centros comerciales, asegurando que los mecanismos de coordinación y respuesta estén bien articulados.La alcaldía de Bogotá ha invitado a todos los ciudadanos a participar activamente y conocer las rutas de evacuación, puntos de encuentro y procedimientos que les permitan actuar de manera segura ante un sismo, incendio u otro tipo de emergencia.Objetivos en Bogotá:1. Probar la eficacia de los planes de emergencia y contingencia de entidades distritales, colegios, empresas y comunidades.2. Fortalecer la articulación entre los niveles de gobierno local y las entidades sectoriales, asegurando que los tiempos de respuesta ante emergencias sean los adecuados.3. Aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados para enfrentar posibles desastres en una ciudad como Bogotá, que presenta riesgos sísmicos y otras amenazas.4. Mejorar la toma de decisiones y las capacidades de los actores del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres.Este ejercicio es clave para Bogotá, donde las autoridades buscan garantizar que la ciudadanía esté preparada para responder a eventos adversos de manera efectiva, minimizando riesgos y protegiendo vidas.La ciudad se prepara para una participación masiva en este evento que busca afianzar una cultura de prevención y resiliencia ante posibles emergencias.
Por: Tatiana Linares