Tras la declaración de desastre nacional decretada por el gobierno nacional, la red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI y su Fundación activaron su protocolo de atención a emergencias con un corredor humanitario para llevar alimentos e insumos de primera necesidad a las más de 40.000 familias afectadas por las lluvias e inundaciones en 27 de los 32 departamentos del país.Esta iniciativa se suma a las ya conocidas por diferentes entidades públicas y privadas que trabajan para beneficiar al departamento del Chocó, que se ha visto afectadas con más de 30.000 familias damnificadas. Otras de las zonas afectadas han sido La Guajira, con más de 192.000 personas de los municipios de Maicao, Uribia, Riohacha, Manaure, Dibulla, San Juan del César y Albania, lo que ha llevado a la declaración de calamidad pública.Según información entregada por la red de Bancos de Alimentos, se han habilitado centros de acopio en los bancos de alimentos de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Cartagena, Santa Marta y La Guajira con el objetivo de gestionar y distribuir donaciones de alimentos, bebidas, productos de aseo personal y herramientas, hacia las zonas afectadas en todo el país.Producto de este trabajo conjunto, durante los primeros días de la emergencia, se han entregado 44.842 kilos de productos en beneficio de unas 2.660 familias de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, La Guajira, Tumaco y Quibdó.Según Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la red de Bancos de Alimentos de Colombia, ABACO, “en Colombia, una de las principales causas de la inseguridad alimentaria es, precisamente, los desastres naturales. En alianza con la fundación ANDI hemos activado a las empresas, pero también a las personas para que se sumen porque, aunque hemos entregado ya más de 44.000 kilos de producto, no es suficiente dado el tamaño de la emergencia en el país. Y por eso la invitación es a que todos se vinculen ya sea con donaciones de alimentos, implementos de aseo personal y otros utensilios de primera necesidad, o con donaciones en dinero”.Para información y gestión de donaciones en producto, quienes deseen participar pueden comunicarse a los correos: ingridbrown@abaco.org.co y laurabejarano@abaco.org.co.Respecto a donaciones en dinero, se ha habilitado la página:https://abaco.org.co/emergenciainvernalcolombia/, así como la cuenta de ahorro de Bancolombia N° 04867105340 a nombre de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO, NIT: 900326456-1.
Por: William Serrano