La construcción de la plaza fue posible gracias a una combinación de recursos del Sistema General de Regalías y fondos adicionales gestionados en la administración actual. “Es un proyecto que representa un gran esfuerzo económico y compromiso con el desarrollo de nuestro municipio”, señaló el alcalde Jorge Camacho.El espacio lleva el nombre de El Tíbar en honor al árbol de Subachoque, declarado como símbolo natural en 2013. Con esta infraestructura, el municipio reafirma su identidad cultural y ambiental, manteniendo viva una tradición que une a sus habitantes..El evento inaugural estuvo marcado por una ceremonia religiosa oficiada por el párroco Pablo Beltrán, de la iglesia San Miguel Arcángel. Esta actividad dio inicio a una jornada llena de música y alegría, seguida de una presentación especial de bandas sinfónicas juveniles.Durante el acto, más de 400 niños y jóvenes mostraron su talento en un ensamble musical que emocionó a los asistentes y reflejó el potencial artístico de la región. Esta plaza, más que una obra física, es un punto de encuentro para fortalecer los lazos de la comunidad.La administración local invita a los subachoqueños a cuidar y proteger este nuevo espacio, un lugar destinado a acoger actividades que promuevan la unión y celebren la cultura y el deporte en Subachoque.
Por: Alison Infante