El pasado jueves, el gobernador, Jorge Emilio Rey, visitó La Calera y asignó un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) por 3.800 millones de pesos para el convenio del cable aéreo. Con este respaldo financiero, se realizarán estudios de prefactibilidad que ayudarán a evaluar la viabilidad del proyecto y su impacto ambiental.El cable aéreo está diseñado para conectar diversas áreas del municipio y facilitar el acceso a Bogotá, complementando el Plan de Ordenamiento Territorial. “La idea es que el cable llegue al casco urbano”.Además, el cable aéreo ofrecerá una alternativa de transporte más sostenible, reduciendo la dependencia de vehículos particulares y minimizando el impacto en los cerros orientales.El alcalde también mencionó que La Calera enfrenta un déficit de agua potable, con la quebrada San Lorenzo siendo la principal fuente de abastecimiento sobreexplotada.Se están realizando gestiones para abordar este problema, mientras se trabaja en soluciones para mejorar la infraestructura hídrica del municipio.En relación a los problemas viales, Hernández informó sobre un deslizamiento activo en el sector de La Caja, con 600 metros cúbicos de tierra bloqueando el paso. Se han desplegado máquinas para resolver esta situación, y se ha habilitado una vía alterna por la vía 36 debido al cierre de la ruta por Mundo Nuevo hacia Choachí.
Por: Víctor Castro Gómez