Compensar anunció la apertura de una nueva sede en Soacha, en el centro comercial Mi Plaza, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Con una inversión de $1.653 millones, esta sede cuenta con una infraestructura moderna de 2.200 metros cuadrados, distribuidos en tres pisos, y generará importantes beneficios para la comunidad de Hogares Soacha, que supera las 80.000 personas.
La construcción de la sede duró cuatro meses y además de los 67 empleos directos creados, la obra generó 111 empleos indirectos. Este espacio será clave para el fortalecimiento de la oferta de servicios de Compensar, que incluye atención integral en áreas como empleo, salud y bienestar social.
Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, destacó que esta nueva sede se inserta en un proceso de largo plazo enfocado en mejorar las condiciones de vida en Soacha. “Nuestra meta es generar opciones de bienestar que ayuden a romper círculos de pobreza, promover la interacción social y contribuir al urbanismo para que las personas se apropien de su territorio”, afirmó.
En cuanto al empleo, la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar reforzará sus rutas de registro, orientación, capacitación y colocación laboral en el municipio, lo que contribuirá a reducir la tasa de desempleo en la zona. Además, se fortalecerán las estrategias de apoyo a emprendimientos y a las mipymes afiliadas a la Caja.
Además, en alianza con Smart Fit, se habilitó el gimnasio con tarifas especiales para los afiliados, que incluye zonas de ejercicio cardiovascular, fuerza, clases grupales y más. De esta manera, Compensar apuesta por un modelo de bienestar integral para la comunidad.
Ruiz finalizó su intervención destacando el crecimiento de Soacha como parte del proyecto Bogotá – Región. “Este crecimiento refleja que el desarrollo urbano es imparable y, como actores sociales, estamos comprometidos a contribuir a un desarrollo ordenado y sostenible, llenando de bienestar la vida de las personas en este y otros municipios del departamento”.
Por: Zaira Herrera