La hidroterapia se convierte en un recurso esencial para la rehabilitación y el bienestar de las personas con discapacidad en Funza, gracias al programa “Inclusión sin Barreras” de la Secretaría de Desarrollo Social. Este proceso terapéutico tiene como objetivo mejorar la calidad de vida a través de la rehabilitación acuática.Actualmente, 30 personas se benefician de este programa, participando en actividades acuáticas que promueven el fortalecimiento físico y el desarrollo de habilidades motoras. Para participar, los interesados deben presentar un certificado médico que avale su capacidad para realizar estas actividades.La hidroterapia tiene múltiples beneficios: ayuda a relajar los músculos, aliviar tensiones y favorecer el bienestar general. Además, al ser un ejercicio de bajo impacto, facilita movimientos suaves sin generar esfuerzo, permitiendo a los participantes disfrutar de la actividad sin riesgos.El agua es un medio terapéutico ideal para trabajar aspectos como el equilibrio, la coordinación y el fortalecimiento muscular. A través de ejercicios diseñados especialmente para las personas con discapacidad, se busca potenciar sus capacidades físicas y mejorar su movilidad.Las actividades acuáticas son un componente vital del plan de inclusión del municipio, que busca generar un entorno más accesible y equitativo para todos. En Funza, el compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es una prioridad, especialmente para aquellos con necesidades especiales.Este programa beneficia a las personas con discapacidad, y a sus familias, quienes ven cómo sus seres queridos desarrollan nuevas habilidades y ganan independencia. De esta manera, Funza avanza hacia una comunidad más inclusiva y solidaria.
Por: Alison Infante