Para frenar la migración irregular, el gobierno de Panamá firmó un acuerdo con Estados Unidos el pasado 1 de julio para la financiación de vuelos de deportación para migrantes irregulares, con un aporte económico de 6 millones de dólares por parte de Estados Unidos.A través de esta iniciativa, se han deportado a 433 personas en el último mes, la mayoría de ellas desde Panamá hacia sus países de origen.El último vuelo de deportación de migrantes ecuatorianos salió el viernes 20 de septiembre con 36 ciudadanos, de los cuales 35 fueron deportados por su estatus migratorio irregular y uno fue expulsado por sus antecedentes criminales.Por su parte, el director del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Roger Mojica, ha señalado que la meta es disuadir a los migrantes de arriesgar sus vidas cruzando el Darién, al tiempo que se promueve una migración “segura, ordenada y regular”.Según el gobierno panameño, en 2024 la cantidad de personas que atraviesan esta selva ha disminuido en un 31 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron cifras récord.No obstante, se espera que unos 320.000 migrantes crucen el Darién este año, una cifra aún considerable, aunque menor en comparación con los 520.000 migrantes que lo hicieron en 2023.
Por: Zaira Herrera