La Organización de los Estados Americanos (OEA) no aprobó una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del 28 de julio y garantizar la seguridad del personal diplomático en ese país.Dicha resolución no logró los 18 votos necesarios para ser aprobada. La votación fue 17 votos a favor, 11 abstenciones, cinco ausencias y cero votos en contra. Brasil, Bolivia, Colombia y Honduras se abstuvieron, mientras que México no asistió a la sesión.Ante este resultado, el presidente Gustavo Petro mencionó en su cuenta de X que “no es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela. Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos.” A lo que María Corina Machado respondió: “así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. Hoy, esto lo sabemos todos los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse acta de votación, por acta de votación aquí:https://resultadosconvzla.com”Por otro lado, y ante las dudas internacionales, Maduro, acudió a otro organismo controlado por el chavismo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para pedir una auditoría de los comicios presidenciales, frente a las sospechas de un fraude y la exigencia de la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.Sin embargo, las reacciones a los resultados y la incertidumbre han logrado que Brasil asuma la representación argentina en Venezuela tras la salida de sus diplomáticos, que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llame a América Latina a unir fuerzas para lograr verificación de actas venezolanas y que Chile anuncie refuerzo de su frontera norte por posible nueva ola migratoria desde Venezuela.
Por: Zaira Herrera