Durante un acto de campaña, en vísperas de las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio, en Venezuela, Maduro preguntó a los asistentes si quieren que “pase en Venezuela lo que está pasando en Argentina” y que el país “se convierta en el desastre social de la Argentina de Milei”, a lo que asistentes a la actividad respondieron con un “no”, en la mayoría de sus actos de campaña en varias regiones del país, Maduro hace preguntas relacionadas con Argentina.El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, aseguró que “Maduro es un personaje que se ha transformado -o siempre lo ha sido- en un dictador, y las palabras de un dictador no ameritan un análisis porque vienen de una persona que tiene trastocados los valores éticos y morales y, por supuesto, está en contra de lo que nosotros defendemos y pregonamos, que es la democracia”.Además, la Cancillería de Argentina publicó en su sitio oficial que ya “comunicó a la Corte Penal Internacional su decisión de reincorporarse a la remisión efectuada en 2018 sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, de la que se había retirado en 2021”, en la que se investigan posibles violaciones a derechos humanos en Venezuela.La decisión de volver, según la Cancillería, responde a las “acciones que el Gobierno argentino ha adoptado frente al deterioro de la situación política y de derechos humanos en Venezuela”.
Por: Zaira Herrera