En su informe más reciente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha incluido al Tren de Aragua en su lista de pandillas que representan una amenaza a la seguridad pública. Desde marzo de 2023 hasta la fecha, las autoridades han detenido a 47 presuntos miembros de esta banda al intentar ingresar al país, posicionándola en el sexto lugar entre 53 grupos criminales, como Los Paisas, la Mara Salvatrucha, Barrio 18 y Los Sureños.El Tren de Aragua no solo ha intentado ingresar a Estados Unidos, sino que ya tiene presencia en varias ciudades del país. Se han realizado arrestos de sus miembros en Miami, Chicago y Nueva York por cargos que incluyen narcotráfico, secuestro y asesinato. La influencia de esta banda ha trascendido incluso el Atlántico, con la detención de uno de sus líderes en Barcelona, España, en marzo de este año.Un grupo de 23 congresistas republicanos ha solicitado al presidente Joe Biden que declare al Tren de Aragua como una organización criminal transnacional. Consideran que esta designación es crucial para detener la expansión de la banda en Estados Unidos, describiéndola como un “ejército criminal invasor”.El Tren de Aragua se originó alrededor de 2005 dentro del sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del Ferrocarril de Venezuela en los estados de Aragua y Carabobo. Con la paralización de la construcción en 2011, la banda ya había comenzado a consolidarse como un grupo criminal. En 2013, bajo el liderazgo de Héctor Rusthenford Guerrero, alias ‘Niño Guerrero’, quien operaba desde la cárcel de Tocorón, el grupo estableció fuertes alianzas y expandió sus actividades ilícitas.A partir de 2018, el Tren de Aragua se ha extendido rápidamente por el continente americano, con presencia en países como Colombia, Perú y Chile, y más recientemente en Estados Unidos. Esta expansión ha convertido a la banda en una preocupación significativa para las autoridades internacionales.
Por: Sistema informativo